_
_
_
_

Un aIto cargo de Hacienda critica la reforma de la Ley del IRPF

El nuevo marco fiscal no respeta la "neutralidad" recomendada por el Fondo Monetario Internacional y el libro blanco de la reforma del Impuesto sobre la Renta, respecto a los incentivos para el ahorro. El subdirector de planes y fondos de pensiones del Ministerio de Economía y Hacienda, José Miracle, denunció ayer en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo que el nuevo impuesto discrimina esta fórmula de previsión frente a la inversión mobliaria y a los planes de ahorro.

Según explicó Miracle en el transcurso del seminario Inversión y Ahorro, los planes de pensiones tributan como una renta del trabajo cuando se percibe la prestación, mientras que los fondos de inversión tributan como incremento patrimonial en el momento en que se hace líquida la participación.La ventaja es que este incremento de patrimonio no tiene retención fiscal y sólo si supera as 500.000 pesetas pagaría impuestos.

La iliquidez es otra de las desventajas de los planes de pensiones frente a los de ahorro popular y a los fondos de inversión inmobiliaria.

Esta circunstancia no debería variarse, según Miracle, pero sí sería positivo "para no distorsionar el mercado" que las rentas percibidas por los titulares de planes de pensiones no tributaran en su totalidad cuando se jubilen.

El aumento a 750.000 pesetas de la deducción en la base imponible de las aportaciones realizadas a un plan de pensiones no ha solucionado, según Miracle, el problema.

La razón es que se ha eliminado al mismo tiempo la deducción en la cuota del Impuesto y ello sólo favorece a las rentas a partir de 3,2 millones de pesetas.

Ahorro

Julio Banacloche, inspector de Finanzas y director de la revista Impuestos, fue más allá al afirmar que la reforma fiscal no favorece al ahorro.En su opinión no ha variado el sistema de retenciones y los contribuyentes financian al Estado por el abultado número de devoluciones, lo que resta recursos al ahorro. Asimismo denunció la eliminación de la deducción de 100.000 pesetas por intereses en préstamospara la compra de acciones. El director general de Hipotebansa, Javier Pazos, explicó que la ley del Impuesto sobre la Renta no soluciona el problema del acceso a la vivienda.

La deducción por alquileres -15% con un límite de 75.000 pesetas- año- es, en su opinión simbólica, al tiempo que la disminución a un millón de pesetas en el límite para la deducción de los intereses por la compra de vivienda, tampoco favorece su adquisición.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_