_
_
_
_

Las empresas públicas se agrupan en una mutua patronal que cubrirá a 150.000 trabajadores

Un total de 125 empresas públicas han decidido integrarse en una gran mutua patronal, que se ocupará de cubrir los posibles accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de 149.592 trabajadores, cuyas cotizaciones superan los 9.622 millones de pesetas. Esta gran mutua se denominará Mutua de Previsión Española (Muprespa) y contará con la presidencia de Miguel Cuenca, actual vicepresidente del Instituto Nacional de Industria (INI). El director gerente, es decir el que llevará el peso ejecutivo de Muprespa, será. Pedro Montero.

Las dificultades que tiene la sanidad pública para hacer frente a las distintas obligaciones que le confiere la ley ha propiciado el desarrollo de alternativas que cubren parte de sus campos de actuación. Consecuencia directa de este fenómeno ha sido la proliferación de mutuas privadas, que sustituyen a la Administración en la cobertura de accidente y enfermedades profesionales, a cambio de gestionar directamente los fondos que vía cotizaciones deberían recabar en las arcas de la Seguridad Social. En este caso, las mutuas actúan como entidades colaboradoras.Ahora son las propias empresas públicas, al menos 125 de ellas, las que han optado por agruparse en una gran mutua. Este conjunto de compañías cuentan con un total de 149.592 trabajadores, cuyas cotizaciones para la cobertura de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales totalizan 9.622 millones de pesetas, con lo que se convierte en la sexta del sector. Hasta el momento, estas 125 empresas públicas cubrían estas necesidades a través del INSALUD y el INSS.

Muprespa

Muprespa, denominación definitiva de la nueva mutua, contará con el vicepresidente del INI, Miguel Cuenca, como presidente, aunque el peso ejecutivo recaerá sobre Pedro Montero.

La compañía que más trabajadores aporta a Muprespa, un total de 28.696, es Iberia. lo que supone unas cotizaciones 1.583 millones de pesetas. La Empresa Nacional de Hulleras del Norte sigue a Iberia, pues conjuga 18.522 personas con unas aportaciones al sistema de 2.170 millones de pesetas. Ensidesa, Altos Hornos, el conjunto de los astilleros públicos, Campsa, Endesa, todo el grupo ICO, una gran parte de Telefónica y Repsol, Auxini o el Banco Exterior son otras de las empresas públicas que cubrirán los riesgos de sus trabajadores mediante Muprespa.

Esta iniciativa no es exclusiva del sector público. La Confederación Español de Organlzaciones Empresariales (CEOE) está poniendo en marcha una solución similar, si bien su desarrollo se está encontrando con una gran oposición por parte de algunas mutuas. La junta directiva de la patronal decidió, hace algo más de dos meses, crear una gran mutua partiendo de una que actuara como matriz y que fuera absorbiendo todas aquellas que lo consideraran conveniente. Esta resolución creó una gran polémica en la mismisima junta de la CEOE, puesto que varios representantes de patronales sectoriales (construcción, automóviles o seguros) se opusieron radicalmente a esta medida.

De cualquier forma, la realidad es que el proyecto está dando los primeros pasos. Fuentes del sector aseguran que la CEOE tiene la idea de articular su mutua a partir de la Mutua Montañesa (decimotercera entidad en el último ranking oficial del sector), si bien este extremo no ha sido confirmado en la CEOE.

Al margen de la determinación del núcleo original de esta proyecto, sus responsables ya han iniciado los contactos con varías mutuas, con resultados dispares.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_