_
_
_
_
EDUCACIÓN

El distrito compartido aporta 10.000 plazas universitarias mas

La oferta global de las universidades españolas por la vía del distrito compartido será este año de unas 10.000 plazas, según informó ayer el ministro de Educación, Javier Solana, tras acordar el Consejo de Universidades el texto definitivo del proyecto de ley sobre esta cuestión.Además de las aproximadamente 200.000 plazas que ofrecerán los diferentes distritos, en el marco de la legislación vigente, la puesta en marcha del distrito compartido permitirá un cupo suplementario de unas 10.000 más, que representan aproximadamente el 5% de la oferta global del Estado. No obstante, el 5% no podrá rebasar un total de 10 plazas en cada centro.

Ello quiere decir que si la facultad de Ciencias de la Información de la Complutense, por ejemplo, dispone para el próximo curso de 1.000 plazas para los estudiantes del distrito de Madrid, sólo ofrecerá diez en el cupo del compartido, y no las 50 que significaría la aplicación matemática del 5%.

La institucionalización del distrito compartido significa, con las limitaciones expresadas, que a partir de este año, los aspirantes a iniciar una carrera universitaria podrán solicitar plaza en el distrito en que realizaron sus estudios previos y en otras tres universidades más de cualquier lugar del Estado.

La inicial redacción del proyecto de ley se ha modificado, a petición de las comunidades autónomas (particularmente de la catalana), con la precisión de que la oferta anual del distrito compartido requerirá el informe previo de las administraciones educativas competentes en materia de política universitaria, "en los términos que establezca el Consejo de Universidades".

Solana subrayó este último inciso, tal vez para quitar hierro a la impresion generalizada de que la postura reticente de la Administración y las universidades catalanas ante el proyecto de distrito único ha contribuido a rebajar tono a los ambiciosos objetivos iniciales de la Administración central. El ministro llegó a hablar en su día de que la oferta podría situarse entre el 10% y el 20% de las plazas disponibles por cada centro universitario.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_