_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

El viejo Bloomsbury

Los economistas británicos -entre ellos Alan Walters, ex asesor de Margaret Thatcher- exigen por carta en el Times una rápida reducción de los tipos de interés. El pensamiento económico en Gran Bretaña ha tenido secularmente un peso específico en la vida institucional, aunque en esta ocasión las demandas de los keynesianos recorren Europa sin pasar por Downing Street. Respecto de los tipos de interés, el hecho de que España haya entrado en una clara fase de relajamiento, con una primera caída del interbancario ayer, hizo que las bolsas reflejaran el efecto positivo, con un fuerte tirón de la demanda. De repente, todos se habían olvidado del terror estadístico que 24 horas antes produjo la última tasa de inflación, y apareció el dinero acompasado por el caudal de euforia inversora que iba llegando de las plazas internacionales.Se acerca el fin del endurecimiento monetario y, por una vez en este punto concreto, razón y práctica se dan la mano. Los keynesianos renacen, albaceas de un modelo que lentamente vuelve a base de exhumar sus esencias fundamentales; y el maestro John Maynard sonríe complacido desde el 46 de Gordon Square, donde vivió las horas felices del viejo Bloomsbury.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_