_
_
_
_
SANIDAD

Tres médicos, suspendidos en la primera evaluación realizada a cargos sanitarios

Tres facultativos que ocupaban puestos de jefe de servicio o sección en hospitales públicos de la Comunidad Valenciana no han conseguido superar la evaluación realizada por el Servei Valenciá de Salut (SVS). Ésta es la primera que se realiza en España desde que el Ministerio de Sanidad y Consumo puso fin a esos puestos como cargos vitalicios. La medida afecta a 201 jefes de servicio y 400 jefes de sección nombrados por el Insalud desde 1985.Según la normativa en vigor -una orden ministerial de febrero de 1985-, los facultativos que desempeñan esos cargos deben superar una evaluación cada cuatro años, pero hasta la semana pasada el Consejo de Ministros no aprobó un real decreto que regula la forma en que debe realizarse esa prueba. La Consejería de Sanidad y Consumo de Valencia, que recibió las competencias en sanidad en 1988, se ha anticipado a esta normativa, convirtiéndose así los facultativos de esa comunidad en los primeros que se han tenido que someter a una evaluación para mantener su puesto de trabajo.

En total, dos jefes de servicio -uno aprobado y otro suspendido- y 14 jefes de sección se han tenido que presentar a este examen, según la convocatoria publicada el 30 de mayo de 1990. Entre los jefes de sección, 12 han conseguido renovar su cargo y otros dos. han sido eliminados.

Todos los facultativos tuvieron un mes de plazo para presentar una memoria explicativa en la que indicaron la actividad desarrollada, desde el número de intervenciones o ingresos hasta el de consultas, los proyectos puestos en marcha y los trabajos científicos publicados, entre otras cuestiones. Además añadieron una exposición de los proyectos previstos y un currículo profesional de los cuatro años que han ocupado el puesto. Por su parte, la gerencia del hospital donde presta sus servicios el profesional debe enviar al SVS un informe sobre la actuación de los cargos que deben pasar la prueba. Según establece la orden de la Consejería de Sanidad, el procedimiento de evaluación consiste en una fase de análisis de la memoria y de los informes y en una entrevista personal.

"Reválida de cuarto"

Este examen, que entre los profesionales valencianos ya se conoce con el nombre de reválida de cuarto, se realiza a los titulares de estos puestos de trabajo al término del primer y segundo cuatrienio de su ejercicio. Luis Felipe Martínez, director del SVS, afirma que "en general, como se ha comprobado tras esta primera evaluación, los profesionales superan la prueba, aunque es verdad que para algunos supone un cierto dramatismo. Parece un poco violento que un profesional se tenga que someter al examen de un tribunal compuesto por compañeros".

El real decreto elaborado por el Ministerio de Sanidad y Consumo, que se publicará esta semana en el Boletín Oficial del Estado, regula que los comités de evaluación por los hospitales que dependen del Insalud estarán compuestos por dos facultativos de la misma especialidad que el que se examina -uno, del propio hospital, y el otro, de un centro distinto- y dos cargos directivos. Luis Herrero, director general de Recursos Humanos en el Insalud, coincide con Luis Felipe Martínez en la evaluación de que la "práctica totalidad de los jefes de servicio o sección en ejercicio superarán la prueba". De no ser así pueden continuar en el mismo centro asistencial como médicos especialistas, pero esto, obviamente, les sitúa en una posición incómoda frente a sus compañeros.

Vicente Garcés, médico valenciano y secretario general de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), afirma que éste no se opone a la evaluación si "se respetan los derechos adquiridos".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_