_
_
_
_

Peter Arnett

Un periodista neozelandés, en la 'batalla de Bagdad'

Come naranjas, dátiles, galletas o lo que pesca. Hace 10 días que no se ducha, porque no hay agua corriente. Aprovecha las horas de sol segundo a segundo, porque tampoco hay electricidad. El neozelandés Peter Arnett, de 57 años de edad, el corresponsal de guerra de la Cable News Network (CNN), continúa aguantando en Bagdad, y noche tras noche le cuenta al mundo telefónicamente lo que ocurre en la capital de Irak.Quienes le conocen saben que Arnett no podría estar en otro lugar. Lo mismo le ocurrió en Saigón, donde sólo abandonó la oficina de Associated Press cuando el Vietcong le cortó la línea y la transmisión era ya imposible. Durante la guerra de Vietnam, Arnett se convirtió en una leyenda viva entre los corresponsales.

Arnett lleva 25 años viviendo la guerra, y ha visto la muerte y oído el sonido de los disparos en todos los rincones del mundo. Vietnam, Laos, Nicaragua, El Salvador, Afganistán... Arnett ha recibido un Premio Pulitzer y ha descrito magistralmente golpes de Estado, secuestros de aviones, ataques terroristas y estados de sitio, como el de Indonesia en 1963, donde su figura sirvió de inspiración para la película El año que vivinios peligrosamente.

En 1980, Associated Press le dio un puesto en Nueva York. Cuando le pidieron un extenso reportaje sobre la Seguridad Social y un informe sobre los hospitales de Manhattan se dio cuenta de que no estaba hecho para aquello. La CNN le dio la posibilidad de volver a la acción y, Ted Turner consiguió el milagro de transformar su periodismo de agencia de noticias en periodismo televisivo.

Durante los primeros bombardeos de Bagdad, Arnett compartió habitación con sus compañeros de emisora Bernard Shaw y John Holliman. Shaw, que abandonó Irak en cuanto pudo, ha explicado en Washington que Arnett, durante los primeros ataques, no dejaba de sonreír. "No te rías, esto va en serio", le comentó Shaw, quien terminó descubriendo que la risa era la forma con la que Arnett combatía el miedo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_