_
_
_
_
ECOLOGÍA

La empresa Sniace debe pagar 525 millones de pesetas por vertidos

El Tribunal Económico Central ha condenado a la Sociedad Nacional de Industrias Aplicaciones Celulosa Española, SA (Sniace), de Torrelavega (Cantabria), al pago de 525 millones de pesetas correspondientes al canon de vertidos llevados a cabo por aquélla a lo largo del bienio 1987-1988.Hace dos años, la Confederación Hidrográfica del Norte exigió de Sniace el pago del canon de vertidos correspondiente a 1987 y 1988 por importe, respectivamente, de 210 y 313 millones de pesetas. Sin embargo, la empresa denunciada recurrió por dos veces a los tribunales económico-administrativos, que dictaron sendas sentencias condenatorias. Finalmente, el Tribunal Económico Central ha confirmado aquéllas, por lo que Sniace deberá pagar a la Confederación Hidrográfica del Norte 525 millones de pesetas.

La delegación del Gobierno de Cantabria considera que la dilación del pago por Sniace "ha supuesto un retraso en la toma de medidas encaminadas a la mejora de la calidad de las aguas. La sentencia deja claro en su redacción que se aplica el principio de "quien contamina paga".

Sniace ha sido acusada durante las últimas décadas de aportar la principal carga contaminante que se deja sentir aguas abajo de Torrelavega hasta el mar.

Proyecto de emisario

La empresa presentó a información pública, en octubre de 1990, un proyecto para canalizar mar adentro sus residuos industriales mediante la inversión de 2.679 millones de pesetas en la construcción de un emisario (tubería submarina de un metro de diámetro) que recorrería, antes de introducirse en el mar, 11 kilómetros de distancia desde Torrelavega hasta la llamada playa de Usgo. El proyecto, a poco de ser conocido, fue unánimemente contestado por la clase política y los ciudadanos.

La contaminación existente en la playa de Suances, a causa de los vertidos de las industrias comarcales y principalmente de Sniace, ha sido reiteradamente denunciada ante la Comunidad Europea por el movimiento ciudadano, el propio Ayuntamiento y diversas organizaciones ecologistas.

La ría de San Martín de la Arena, que desemboca en la playa de Suances, ha resultado seriamente afectada en el aspecto ambiental en los últimos años por las lejías bisulfíticas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_