_
_
_
_

EI precio medio de los pisos de alquiler en la capital alcanza las 18.146 pesetas

Javier Casqueiro

Con las 10.000 pesetas que se gasta una persona, como precio medio, en una comida en el restaurante Horcher, los dueños de este elitista establecimiento de cocina internacional tienen para pagaral casero durante cinco meses. Y como Horcher, que está ,en la calle de Alfonso XII, junto al Retiro, otros muchos locales comerciales y cientos de viviendas disfrutan de rentas congeladas desde hace incluso 70 años. Los propietarios de estos pisos, que defienden sin desmayo la filosofía del decreto Boyer, que anuló las prórrogas forzosas, entienden que las suyas no son rentas congeladas, "porque hasta los productos congelados tienen fecha de caducidad", y se definen como caseros con alpargatas

Más información
200 metros en Velázquez por 1.472 pesetas

Una ley de guerraLa directiva de la Comisión de propietarios de Pisos con Rena, Congelada se reunió con sus filiados el pasado día 10 para voncretar, con motivo de la, revisión catastral aplazada al Tóximo año, una propuesta al ministro de Economía. Esta comisión reclama la necesidad de poner al día este impuesto, pero no basado en valores especulativos ni coyunturales y si en su consideración de bien social". Además defienden que este tributo debe fijarse en función de las rentas percibidas, según contrato.

Esta misma comisión ha remitido otro escrito al ministro de Obras Públicas en el que se pide que se agilice la aprobación de la nueva ley de Arrendamientos Urbanos y además especifica que la actual situación de escasez de viviendas se debe a la ley de guerra aprobada por Franco en Burgos en el año 1939 y confirmada más tarde en normativas revisadas, en 947 y 1964.

Los componentes de esta comisión han realizado un muestreo, ante la imposibilidad de disponer de datos oficiales, entre los arrendamientos que ellos controlan, que revela una realidad muy distinta a la que se cotiza en los periódicos. "Más sangrante por el agravio comparativo que significa para los jóvenes que quierart acceder ahora a una vivienda", señala una vocal.

Cientos de viviendas y pisos que sobrepasan los 100 metros cuadrados en calles, plazas y avenidas supercotizadas, soportan unas rentas congeladas desde hace 50, 60, 70 e, incluso más años, que no superan en muchos casos las 500 pesetas al mes. El muestreo está plagado de casos llamativos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Alrededor de 20 viviendas de la avenida de la Reina Victoria, con no menos de 80 metros cuadrados y contratos firmados entre 1930 y 1940 por poco más de 100 pesetas, tienen actualmente rentas mensuales que varían entre 1as 342 y las 676 pesetas. En la calle de Carranza, entre las glorietas de Ruiz Jiménez y Bilbao, se constata un inquilino en una casa de 124 metros cuadrados y con un contrato suscrito en 1929 por 125 Pesetas mensuales. Ahora paga 857 pesetas.

La comisión hace hincapié en la inutilidad de las subrogaciones. Como ejemplo se aporta un piso de la calle de Alcalá, entre Goya y Manuel Becerra, con 119 metros cuadrados de superficie, calefacción y ascensor, cuyo contrato de alquiler primitivo fue firmado en 1939 por 215 pesetas al mes y que, tras ser subrogado dos veces, el inquilino abona a su casero 739 pesetas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Javier Casqueiro
Es corresponsal político de EL PAÍS, donde lleva más de 30 años especializado en este tipo de información con distintas responsabilidades. Fue corresponsal diplomático, vivió en Washington y Rabat, se encargó del área Nacional en Cuatro y CNN+. Y en la prehistoria trabajó seis años en La Voz de Galicia. Colabora en tertulias de radio y televisión.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_