_
_
_
_

El Gobierno invoca la actual legislación

Fuentes gubernamentales señalaron tras conocer la decisión adoptada por el Parlamento catalán que ante cualquier iniciativa de este tipo la Administración se remite a lo que establece la ley de Ordenación de las Telecomunicciones en su artículo 26 que señalac que los servicios de radiodifusión sonora en onda corta y larga serán explotados directamente por el Estado o sus entes públicos y que, en cualquier caso, será requisito indispensable la aprobación por el Ministerio de Transportes, Turismo y Comunicaciones.La decisión del Parlamento catalán establecerá un precedente en Europa, según Homero Valencia, director de Radio Exterior de España (de RNE), emisora que desde su fundaolón en 1944 mantiene el monopolio de las emisiones en onda corta hacia el exterior. "No voy a valorar tal decisión, por supuesto, pero se trata de una reivindicación muy antigua", ha dicho. "Me queda señalar que no existe ningún ejemplo en países del área occidental que posean dos emisoras de onda corta".

Más información
El Parlamento de Cataluña qulere romper el monopolio de Radio Exterior de España

En la actualidad Radio Exterior emite 76 horas al día simultáneamente por 10 emisores. 60 horas son en lenguas españolas (castellano, vascuence, gallego y catalán) y 16 horas en lenguas extranjeras (francés, inglés, ruso, alemán, árabe, guaraní y quéchua).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_