_
_
_
_

Solchaga reitera en el Fondo Monetario Internacional que el ajuste es inevitable

ENVIADA ESPECIALEl ministro de Economía y Hacienda español, Carlos Solchaga, reiteró ayer en Washington que la crisis económica abierta por el alza del precio del petróleo hace que el ajuste sea inevitable". El titular de Economía aprovechó su intervención ante la asamblea anual del FMI para llamar a "la solidaridad de los agentes sociales" con el objetivo de que la reacción ante la crisis se plasme en uan contribución equilabrada" de unos y de otros. En cualquier caso señaló, "el ajuste se producirá inevitablemente: bien vía, precios, bien vía cantidades.

El empobrecimiento económico que acompaña al impacto petrolero impedirá, según Economía, que empresarios y trabajadores mejoren su poder adquisitivo el próximo año, por lo que Solchaga ofreció, una vez más, "la posibilidad de consensuar con los interlocutores sociales un Pacto Social de Progreso".

El impacto de la crisis del golfo Pérsico en la economía española fue el tema más destacado de la intervención de Carlos Solchaga en la asamblea anual del FMI. A su juicio, "resulta imprescindible que todos, sector público, empresarios y trabajadores, reconozcan que, como consecuencia de la transferencia de recursos al exterior que supone el aumento del precio del petróleo, se ha producido un empobrecimiento que la sociedad en su conjunto no puede eludir". A juicio de Economía, los presupuestos generales del Estado que aprobará mañana el Consejo de Ministros ya introducen esa moderación, con lo que sólo queda el apoyo de empresarios y trabajadores.

En opinión de Solchaga, "si no existe moderación tanto de los salarios nominales como de los márgenes unitarios de beneficios, el mercado acabará por imponer su realidad, haciendo aumentar el desempleo, induciendo a una caída de la inversión y disminuyendo la tasa de crecimiento potencial de la economía española". Por este motivo, solicita que los empresarios absorban el impacto de la crisis y no intenten trasladar a los precios los mayores costes. De hacerlo, la caída de la demanda tras la crisis les llevará a reducir sus ventas y aún más sus beneficios.

El ajuste, para el que Solchaga pidió "una contribución equilibrada", impedirá que el próximo año se produzcan ganancias de poder adquisitivo, por lo que los salarios sólo deberían subir, según estas recomendaciones, en la misála medida que la inflación.

Países desarrollados

El titular de Economía, ya desde el plano internacional, advirtió que los países desarrollados, al tener "un acceso prácticamente ilimitado a los mercados de capitales internacionales, pueden financiar durante prolongados periodos de tiempo políticas financieras que, hasta épocas muy recientes, hubieran sido insostenibles". Solchaga criticó esta vía de escape abierta sólo a los países ricos e impensable para los menos desarrollados y endeudados. A su juicio, esta asimetría debilita la determinación de, los países en desarrollo para llevar a cabo "políticas económicas virtuosas".Solchaga, como prácticamente todos los ministros presentes en la asamblea, hizo un llamamiento para que la Ronda Uruguay concluya en un éxito y reiteró la posición española de cara a la unión económica y monetaria europea.

Los ministros de Economía de Reino Unido, la RFA, Francia, Italia y EE UU también intervinieron ayer en la asamblea anual del FMI. La crisis del Golfo fue el eje de las intervenciones de estos ministros. Todos destacaron la importancia de responder con rapidez al choque petrolero. Las diferencias aparecieron al evaluar la importancia relativa de los dos desequilibrios que introduce la crisis: inflación y peligro de recesión. Mientras que para Francia y EE UU es prioritario evitar una recesión, la RFA y el Reino Unido destacaron la importancia de evitar, en primer lugar, que se forme una espiral inflacionista".

La asamblea anual del FMI será clausurada hoy en Washington. Esta convocatoria internacional se celebrará en Madrid en octubre de 1994 donde se concentratrán más de 160 ministros de Economía y 10.000 banqueros de todo el mundo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_