_
_
_
_

UGT pide más plazo para negociar los planes de pensiones

La UGT va a solicitar al Ministerio de Economía que prorrogue el plazo establecido para que los planes de previsión se transformen en fondos de pensiones. Dicho plazo finaliza el próximo día 3 de noviembre. La razón de esta solicitud es que sólo tres empresas (Banco Exterior, Repsol Butano y Banco de Sabadell) de las 280 afectadas han cerrado las negociaciones con los representantes de los trabajadores.Otras 21 empresas están en proceso abierto de negociaciones pero las previsiones indican que no podrán ser ultimadas antes de la fecha límite para poder acogerse a los beneficios fiscales previstos en la Ley de Planes y Fondos de Pensiones. Los problemas se han detectado a la hora de fijar las prestaciones, los derechos por servicios pasados, la gestión, los acuerdos en las comisiones de control y en algún caso hay dificultades en la unidad de acción sindical. Entre esas compañías están Inespal, RTVE, la Empresa Municipal de Transportes, Telefónica, Sintel, el Metro de Madrid, El Aguila, el Canal de Isabel II, el resto de empresas del grupo Repsol, Campsa Flota, Petronor y Gas Madrid.

En la Institución Telefónica de Previsión se cuenta con un estudio previo y se han iniciado conversaciones con el Ministerio de Trabajo para la integración de los trabajadores de la compañía en la Seguridad Social y definir la parte sustitutoria de la previsión. Los dos sindicatos CC OO y UGT cuentan con una propuesta conjunta pero las negociaciones aún no se han abierto.

El resto de las 280 empresas que se acogieron a las medidas transitorias tienen paralizado el proceso. En total agrupan a 150.000 trabajadores y el coste de los servicios pasados asciende a 250.000 millones de pesetas.

La central ugetista solicita, bien que se prolongue el plazo, o un alivio de la documentación a entregar en Hacienda y que sea suficiente con la presentación de un acta del Estado con el compromiso de las partes a desarrollar una negociación posterior.

El sindicato se propone además constituir un fondo de pensiones asociado dirigido a los trabajadores que queden excluidos de los planes de las grandes empresas, los cuales se podrán inscribir individualmente. Ese fondo será gestionado por la empresa Postal y Previsión de Pensiones, que cuenta con una participación del 70% de la Caja Postal, un 15% de UGT y el 15% restante de CC OO.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_