_
_
_
_

Una historia de infidelidades

La crisis política se originó el pasado jueves tras la votación, en un pleno del Parlamento, de la ley de Cabildos. El PP no apoyó dos votos particulares del CDS y AIC, mediantes los cuales estos partidos proponían que los presidentes de cabildos pudieran nombrar cargos de libre designación para fines administrativos o políticos sin necesidad de acudir al funcionariado o a las listas electorales. Los populares impidieron, así, que este punto, considerado clave por sus socios del pacto, prosperara.No era la primera vez durante esta legislatura que el PP votaba junto a la oposición, desmarcándose del pacto. Para el presidente canario del PP, Ángel Isidro Guimerá, "no fue un acto de indisciplina, sino de coherencia con la ley". Sin embargo, para Olarte fue "el último acto de desobediencia". Él y Manuel Hermoso Rojas, líder de las AIC, habían previsto expulsar al PP del pacto si se repetían sus "deslealtades".

Más información
El CDS advierte al PP de que corren peligro sus pactos municipales y autonómicos

Olarte Cullen sacó a relucir ayer la entrevista que mantuvo el pasado 25 de junio en Madrid con José María Aznar, en compañía de Hermoso y de Blas Rosales, unos de los consejeros cesados, que es miembro de la ejecutiva nacional del PP. Aznar, según Olarte, le dio garantías de fidelidad de su partido y le prometió que no habría discrepancias en la ley de Cabildos. Olarte confesó ayer que había tenido informado a Suárez y al comité nacional del CDS y que contaba con su respaldo.

Olarte no se explicaba ayer cómo es posible que Aznar no informara al PP canario de su compromiso. El presidente del PP se reunió, antes del pleno del Parlamento, con los dirigentes canarios de su partido y, según el presidente regional, Guimerá Gil, "no se habló para nada de la ley de Cabildos".

"Yo no castigo al PP. Lo que no soy es masoquista", manífestó Olarte, que criticó a los populares porque "en los últimos tiempos tenían más vocación de oposición que de Gobierno y habían llegado a reunirse, incluso, con el PSOE". Populares y socialistas vetaron semanas atrás el proyecto de televisión canaria que defendían el CDS y las AIC. Según el secretario regional socialista, Jerónimo Saavedra, 1a sítuación política no se ha alterado, porque el PP continuará apoyando al Gobierno".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_