_
_
_
_

El Hispano rechaza la oferta de compra del 20% de su capital por Credit Lyonnais

El Banco Hispano ha rechazado la oferta de compra del 20% de su capital, valorado en unos 60.000 millones de pesetas, que fue presentada recientemente por el Crédit Lyonnais, según fuentes próximas a la entidad española. El banco francés pertenece, al Igual que el español, al grupo Europartners formado por estas dos entidades, más el Commerzbank y Banco di Roma.La asociación de estas cuatro entidades tiene como objetivo más destacados el intercambio de servicios en los respectivos mercados, aunque en la última etapa se han dado pasos en el sentido de intercambiar capital.

Crédit Lyonnais, controlado por el Estado francés, quería realizar esta compra mediante una operación de intercambio de acciones con el banco español, y convertirse así en el primer accionista del Hispano. La operación planteaba desde sus inicios fuertes objeciones ante el desigual control político que proporcionaba a cada una de las partes.

Así, el banco francés se erigía como accionista dominante en la entidad española, con un 20% del capital (actualmente el primer accionista es Commerzbank con un 11,8% del cápital social). El Hispano podía tomar en torno al 4% del banco francés que, a pesar de ser cuatro veces el Hispano en activos, obtiene menos beneficios.

Reunión anual

El pasado día 17 de junio se celebró la reunión anual de los presidentes de los cuatro bancos que conforman el grupo Europartners -Crédit Lyonnais, Commerzbank, Banco di Roma y Banco Hispano-, en Santiago de Compostela. Este encuentro, que tradicionalmente se produce a comienzos del verano, tiene por objeto avanzar en la estrategia conjunta cara al mercado único.El presidente de Crédit Lyonnais, Jean Ives Haberer, según se ha sabido semanas después, planteó al máximo responsable del banco español un intercambio de acciones que le permitiera controlar el 20% del capital del Hispano. La entidad española no esperaba una oferta de este calibre, toda vez que el banco francés siempre habla sido la institución más reacia a cristalizar acuerdos concretos y de intercambio con las otras entidades deigrupo.

En aquella reunión, en la que se propuso por primera vez la operación, Claudio Boada se mostró receloso, porque suponía ponerse en manos de la entidad pública francesa y tirar por la borda todos los planes estratégicos de su banco, que ha conseguido situarse en una cómoda posición por rentabilidad entre los grandes de la banca española. El Hispano, al anunciar un intercambio de acciones con el Commerzbank, señalaba que este fenómeno es más un medio para poder operar, que un fin para controlar a las demás entidades.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_