_
_
_
_

La CE apoya la creación del primer parque natural transfronterizo europeo entre España y Portugal

La Comisión de las Comunidades Europeas ha aprobado recientemente un proyecto para la creación del Parque Natural Internacional del Río Tajo. El futuro parque será el primer espacio protegido a caballo de la línea fronteriza entre dos países europeos, España y Portugal, y también el primero entre ambos países. Su finalidad es establecer una protección efectiva sobre los embalses de Cedillo y Alcántara, integrantes de una de las áreas ibéricas de mayor valor ecológico, aunque también más aceleradamente amenazadas en los últimos años.Reinhald Klein, subdirector de la Dirección General para el Medio Ambiente, la Seguridad Nuclear y la Protección al Consumidor de la CE, ha confirmado que el proyecto tiene ya previsto un presupuesto de 122 millones de pesetas, siendo la aportación de la CE del 75%, mientras que la asociaciones conservacionistas QUERCUS y ADENEX, la Agencia del Medio Ambiente extremeña y el gobierno portugués deberán aportar el restante 25%.

Más información
El mayor lago artificial de Europa

La asociación portuguesa QUERCUS (Associacao Nacional de Conservacao da Natureza de Portugal) gestionará la parte correspondiente al país luso mientras que el proyecto, en la parte española, será gestionado por ADENEX (Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura). La Junta de Extremadura garantizará la correcta vigilancia de la zona vinculada al embalse de Alcártara.

Se crearán dos estaciones biológicas, una en Portugal y otra en España, y se formará una guardería mixta hispano-lusa para el embalse de Cedillo, situado en la misma raya fronteriza entre los dos países. La importancia de este proyecto, cuyo objetivo es proteger uno de los ecosistemas más interesantes de la península ibérica, ha merecido la declaración de prioridad absoluta por parte de la CE.

Garzas reales y gatos monteses

Doce municipios cacereños se verán afectados por los límites del nuevo parque. Para todos ellos se prevé un importante plan de ayudas, así como un programa de desarrollo turístico compatible con la conservación del entorno y diversos incentivos económicos en favor de los habitantes locales.

El río Tajo, en este sector extremeño de Cedillo y Alcántara, constituye uno de los últimos refugios peninsulares para numerosas especies faunísticas amenazadas: cigüeña negra, águilas reales y perdiceras, alimoches, buitres leonados... Existen también importantes colonias de garzas reales y cigüeñas blancas, concentraciones invernantes de grullas, cormoranes, ánades reales y patos cuchara. Entre los mamíferos se cuenta la nutria, el meloncillo, la única mangosta europea, gatos monteses, venados; jabalíes, linces y lobos procedentes de la Sierra de San Pedro.

Las causas de degradación de la zona son las implantaciones de eucaliptus en el lado portugués y la navegación incontrolada de embarcaciones a motor, utilizadas por los furtivos de ambos lados de la frontera.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_