_
_
_
_
ECOLOGÍA

Recurrida la sentencia que amenaza con privatizar los Ojos del Guadiana

La Confederación Hidrográfica del Guadiana ha recurrido la sentencia del Tribunal Superior de Extremadura por la que los famosos Ojos del Guadiana pueden sustraerse del dominio público en beneficio de unos propietarios interesados en la extracción de turba.

Geógrafos, hidrogeólogos, universidades, agricultores, ecologistas, los ayuntamientos de Daimiel y Villarubia de los Ojos, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el MOPU, todos, sin excepción, se han llevado las manos a la cabeza tras conocer la sentencia de un juez que dictaminó el pasado día 8 de mayo que las famosas resurgencias del acuífero 23, el gran lago subterráneo manchego del que forma parte el Alto Guadiana, son de propiedad privada.Por tanto, siempre según esta sorprendente sentencia, podrían pasar a ser incluidas dentro de los límites de unas fincas colindantes, cuyos propietarios obtienendo la extracción irregular de turba unos beneficios de unas 500.000 pesetas diarias, según fuentes de la Confederación Hidrográfica del Guadiana.

En una conferencia de prensa celebrada ayer en Badajoz, el presidente de la Confederación Hidrográfica afectada, José Luna, aseguró que la sentencia carece "de rigor científico" y afirmó que se "carga de un solo plumazo toda la historia del río Guadiana así como los conocimientos técnicos respaldados por ingenieros e hidrogeólogos". El criterio de la Confederación Hidrográfica, compartido por todos los expertos consultados, es que los Ojos del Guadiana y su entorno, como tal cauce fluvial, pertenecen al dominio público.

Fenómeno singular

La sorprendente sentencia se basa en la inexistencia de caudal que actualmente experimentan los Ojos del Guadiana, una circunstancia que se repite desde 1973. Considerado como uno de los fenómenos de resurgencia fluvial más singulares del planeta, inventariado como Iugar de interés geológico" y vinculado al entorno de las Tablas de Daimiel, por sus encharcamientos retornaban tradicionalmente a su superficie todos los caudales subterráneos de La Mancha. A causa de la sobreexplotación del llamado acuífero 23 manchego debido a los planes de regadío sobredimensionados que, a partir de los años 60, se concibieron para esta parte de la región castellano-manchega y también por los varios millares de pozos Ilegales que funcionan todavía en la comarca, las resurgencias se secaron paulatinamente a principios de los años setenta.Según todas las fuentes consultadas, los Ojos forman parte indiscutible de la cuenca y el curso del alto Guadiana.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_