_
_
_
_

El vicepresidente de Castilla y León anuncia que dejará su cargo si se demuestra que es incompatible

Miguel Pérez Villar, consejero de Economía y vicepresidente de Castilla y León, abandonaría sus cargos a cambio de mantener el despacho de asesoría mercantil que posee en León su esposa, Rosa Carballo, "si se demostrase que existen incompatibilidades entre esta actividad y el puesto de consejero" que él desempeña, según afirmó ayer. Pérez Villar negó, no obstante, que piense dimitir. Por su parte, el presidente nacional del PP, José María Aznar, aseguró en Almería que es "contrario a cualquier tipo de operación como la ley francesa de amnistía" para delitos relacionados con la captación de fondos para partidos.

Más información
Una exculpación con lágrimas en los ojos

El vicepresidente de la Comunidad de Castilla y León expresó el convencimiento de que podrá continuar al frente de la Consejería de Economía "si me sigo inhibiendo", dijo, "como me he inhibido ya con arreglo a la ley de Incompatibilidades; pero si se diese ese caso", subrayó, "y ya sé que algunos lo han pretendido bastantes veces, me iría a mi despacho con la conciencia tranquila y creo que con algún éxito en mi haber". Pero el consejero desmintió que tenga intención de dimitir de su cargo autonómico.El consejero autonómico anunció que volverá a la misma actividad, que incluyó el asesoramiento a empresas mineras, cuando deje la política. "En definitiva, de lo que he comido es del despacho; tengo cinco hijos y no puedo ni he pretendido nunca vivir de la política".

Pérez Villar relacionó la información publicada ayer por EL PAÍS con la situación de José María Aznar tras difundirse el sumario del caso Naseiro. "Todos conocemos", dijo, "los momentos políticos que se viven y, si se mira una fotografía a tres columnas del diario y con quién estoy concretamente, pues a lo mejor se da un poco con las claves". El vicepresidente castellano-leonés conversó ayer con Aznar, presidente nacional del PP, y con Juan José Lucas, nuevo presidente del partido en Castilla y León.

El consejero de Economía vinculó, de forma indirecta, la información publicada por este diario con los planes de la Dirección General de Minas del Ministerio de Industria sobre el futuro del carbón. "El director general de Minas empieza por decir que quien no produzca más de 500 toneladas por hombre y año tiene que cerrar. ¡Qué casualidad!", exclamó Pérez Villar.

"No se habla de empresa pública, ni de contratos -programa, ni de costos. Y la mayor casualidad de todas: se está debatiendo con todos pero en una competencia transferida como es el carbón todavía no se ha informado al consejero de Castilla y León. Y además se me está juzgando por 1.500 millones de inversión, pero ¿dónde están los 60.000 millones de los Presupuestos Generales del Estado para una empresa pública de producción menor?" [Con toda probabilidad se refiere a Hunosa].

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Defender la minería

El Consejero de Economía lamentó que se mezcle la ley de Incompatibilidades con las subvenciones que ha concedido al sector minero, ya que "la ley entró en vigor el 25 de octubre de 1989 y yo", dijo, "me inhibí entonces de este asunto". Según su versión, en 1990 no intervendrá en la concesión de subvenciones pero sí en "seguir marcando una política minera que evite el cierre de empresas y la pérdida de puestos de trabajo". Pérez Villar negó haber otorgado más ayudas de las solicitadas y aseguró que se han dado sólo a las empresas que "han invertido y han aumentado su productividad". Asimismo, se mostró dispuesto a aceptar una comisión investigadora si incluye el periodo en el que gobernó el PSOE.José María Aznar rechazó en Almería realizar cualquier comentario sobre la conducta de Pérez Villar. "Yo tengo en muchos casos la responsabilidad del silencio y la pienso mantener aunque no por toda la eternidad", informa

"Soy contrario", subrayó Aznar, "a cualquier tipo de operación como la ley francesa de amnistía, eso es evidente". "El Partido Popular", pronosticó, "volará más alto que nunca aunque queden aún algunas estaciones más por pasar". Estrechos colabora dores suyos aseguraron ayer que el líder popular no tiene propósito alguno de dimitir.

Uno de los dirigentes populares que han adoptado un distanciamiento crítico hacia el funcionamiento interno del PP, Miguel Herrero, declaró ayer a Radio Nacional desde París, donde asiste a una reunión de la OTAN: "Yo respaldo la estabilidad de mi partido siempre. Siempre lo he hecho y, especialmente ahora, con mi amigo, el señor Aznar. Estoy siempre a disposición del partido y de la sociedad entera española para las cosa serias".

Por otra parte, el Rey recibir hoy en audiencia a José María Aznar por su nueva condición de presidente del PP y después hará lo mismo con la ejecutiva nacional del partido.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_