_
_
_
_

La RFA no emitirá deuda externa para costear la reunificación económica según el Bundesbank

El Gobierno de la República Federal de Alemania (RFA) no contempla la posibilidad de sufragar el coste de la reunificación con la República Democrática Alemana (RDA) mediante la salida a los mercados internacioales en búsqueda de financiación, señaló el presidente del Bundesbank, Karl Otto Pohel, al término de la reunión de gobernadores de bancos centrales celebrada ayer en Basilea. El comité de gobernadores, al que asistió el presidente de la Comisión Europea, Jacques Delors, estudió la formación del comité de expertos que debe enjuiciar la convergencia de las políticas económicas y monetarias de los países miembros del Sistema Monetario Europeo."Alemania es un país que cuenta con un mercado de capitales muy eficiente, por lo que no existen motivos para considerar acuerdos especiales de emisiones internacionales de deuda alemana para financiar el proceso de unificación", señaló ayer Karl Otto Pohel tras la reunión mensual de gobernadores de bancos centrales de los países miembros de la Comunidad Europea celebrada en Basilea en la sede del Banco de Pagos Internacionales. El máximo responsable del Bundesbank señaló que "no era apropiado adoptar una medida de este tipo para costear la unificación de las dos Alemanias".

Pohel añadió que "los préstamos efectuados por el Gobierno de la RFA para hacer posible el proceso de unificación deben efectuarse mediante la colaboración estrecha con el Bundesbank" de forma que ello no repercuta en exceso ni en una subida elevada de los tipos de interés, ni en un crecimiento desbocado de la inflación en la RFA. Los gobernadores de bancos centrales de la CE celebraron ayer la tradicional reunión mensual con el objetivo de seguir estudiando el proceso de transformación bancaria de cara a la entrada en vigor del Acta única Europea y de la primera fase de la unión económica y monetaria.

Comité directivo

El presidente de la Comisión Europea, Jacques Delors, asistió a la reunión, algo que no es normal en la actualidad pero que sí será prácticamente obligatorio cuando el comité de gobernadores de bancos centrales empiece a ser el embrión del futuro banco central europeo diseñado en el plan Delors.

En la reunión de ayer, además de pasar revista a la situación actual en los mercados y lo que puede pasar a partir de la entrada en vigor de la primera fase de unión económica y monetaria, los gobernadores de bancos centrales abordaron la formación del primer equipo directivo de economistas que dependerá directamente del comité de gobernadores.

Será un grupo reducido, en tomo a media docena de especialistas procedentes en su mayoría de los bancos centrales comunitarios, que estudiará, para elevar a la consideración del comité de gobernadores, el grado de convergencia de las políticas económicas y monetarias de cada país miembro de la CE -y en especial de los que formen parte del mecanismo de cambios fijos del Sistema Monetario Europeo- con el objetivo general de estabilidad de precios de forma que "la tasa de inflación no suponga un elemento básico a la hora de que los agentes económicos tomen decisiones en sus procesos de inversión", según declararon fuentes cercanas a la reunión.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_