_
_
_
_

Medidas de choque en la URSS contra las secuelas de Chernóbil

El Gobierno de la URSS ha propuesto un programa de emergencia valorado en 2.860 millones de pesetas para ayudar a las personas afectadas por el desastre nuclear de Chernóbil, según informó ayer el diario oficial Pravda. Esta medida es consecuencia de las crítica vertidas contra las autoridades por su tardía reacción al producirse el accidente nuclear más grave de la historia.

En varias ciudades de Ucrania y de repúblicas vecinas, como Bielorrusia, se han convocado manifestaciones para recordar el aniversario del desastre ocurrido en Chernóbil el 26 de diciembre de 1986. El programa propuesto por el Gobierno incluye fondos para facilitar los asentamientos de la gente que vivió en las zonas irradia das, asistencia médica para los afectados y provisiones de alimentos sanos para la población, según la información de Pravda.En febrero, Lev Malsimov enviado por las Naciones Unidas a Bielorrusia, hizo un llamamiento a los Gobiernos extranjeros en petición de ayuda, para Chernobil afirmando que la factura de Chernóbil estimada en 17.000 millones de rublos (unos 2.970 millones de pesetas aumentaba mucho más de lo previsto. Pravda, periódico oficial del partido comunista, afirma que el Consejo de Ministros ha propuesto medidas de choque para el periodo comprendido entre 1990 y 1992 pero todavía no han sido ratificadas por el parlamento.

Señala también que el Presidium ha adoptado propuestas para solicitar especialistas extranjeros, y aprobó planes para remediar las consecuencias del accidente en Bielorrusia, en Ucrania y en la Federación Rusa.

Según datos oficiales, 31 personas murieron a causa directa de la explosión y del fuego en la central de Chernóbil, que emitió después una nube con partículas radiactivas sobre Europa.

Sin embargo, activistas medioambientales han calculado que el balance final de muertes será mucho más alto, si se tiene en cuenta aquellos que han muerto o se están muriendo como consecuencia de enfermedades producidas por la radiación.

Cincuenta y un niños ucranianos enfermos fueron enviados el pasado mes a Israel para recibir tratamiento, y se estima que el 20% del campo y los bosques de la región está contaminado. Yuri Sherbak el diputado que preside la Comisión de Ecología en el Parlamento soviético, reconoció el mes pasado en Ginebra que un millón y medio de personas habían resultado afectadas por la irradiación en el accidente.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_