_
_
_
_

El Gobierno abre la negociación autonómica con los estatutos de autonomía de Ceuta y Melilla

Anabel Díez

El Gobierno ha decidido abrir las negociaciones sobre el llamado pacto autonómico con la presentación a los grupos políticos de los estatutos de Ceuta y Melilla, elaborados conjuntamente por la comisión ejecutiva federal del PSOE y por el Ministerio de Administraciones Públicas. Finalmente se hablará de "estatutos de autonomía de la ciudad de Ceuta y de Melilla", y se afirma que estas ciudades "son parte integrante de la nación española, y dentro de su indisoluble unidad acceden a su régimen de autogobierno en el marco de la solidaridad con todas las regiones de España".

Más información
El presidente del Parlamento marroquí dice que hay "contactos sobre los dos enclaves"

Estas ciudades no tendrán Parlamento, sino una Asamblea, un Consejo de Gobierno y un presidente con las competencias habituales de un ayuntamiento y de una diputación provincial. Los miembros de la Asamblea tendrán la condición de concejales.Los socialistas aseguran que "esta vez es la definitiva", conscientes de que la regulación del autogobierno de Ceuta y Melilla está pendiente desde 1981, cuando los ayuntamientos de ambas ciudades así lo demandaron. Dirigentes del PSOE aseguraron a este periódico que aunque no hubiera acuerdo con otros grupos políticos, hay una decisión firme de aprobarlos de manera inmediata. No obstante, el Gobierno estima que no habrá dificultades para llegar a un acuerdo con el Grupo Popular y con el Centro Democrático y Social (CDS), y en los próximos días se les remitirán los dos anteproyectos, como comienzo de las negociaciones sobre lo que quiere concluir en un llamado "pacto autonómico".

Los autores socialistas de estos proyectos han eludido toda complicación territorial, y señalan en los artículos segundos del proyecto -ambos son iguales- que "el territorio de la ciudad de Ceuta (Melilla) es el comprendido en la delimitación actual de su territorio municipal". Los anteproyectos se denominan "Estatuto de Autonomía de la Ciudad de Ceuta (Melilla)", por lo que el PSOE rectifica un criterio anterior, defendido hace dos años, en el que no iba a figurar la expresión "autonomía".

"Ceuta (Melilla), como parte integrante de la nación española, y dentro de su indisoluble unidad, accede a su régimen de autogobierno y goza de autonomía para la gestión de sus intereses y de plena capacidad para el cumplimiento de sus fines, en los términos del presente estatuto y en el marco de la solidaridad con todas las regiones de España", señala el artículo primero.

El artículo cuarto dice que ostentarán la condición de ceutíes (melillenses) los ciudadanos españoles que, de acuerdo con las leyes generales del Estado, tengan vecindad administrativa en el municipio de Ceuta" (Melilla). "Las comunidades ceutíes asentadas fuera de la ciudad de Ceuta (Melilla) podrán colaborar y compartir la vida social y cultural del pueblo ceutí" (melillense).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Convoca el Gobierno

La organización institucional ocupa el título primero de estos anteproyectos y establece como "órganos superiores" la Asamblea, el Consejo de Gobierno y el presidente. La Asamblea, "órgano representativo de la ciudad de Ceuta (Melilla), estará integrada por 25 miembros elegidos en la ciudad por sufragio universal. Las elecciones se regirán por lo establecido en la legislación estatal reguladora del régimen electoral general para la celebración de elecciones locales. La circunscripción electoral será el término municipal de Ceuta (Melilla), y la fecha de celebración de elecciones coincidirá con la de las elecciones locales en todo el territorio español. Su convocatoria corresponderá al Gobierno de la nación".La Asamblea estará regida por una Mesa formada por el presidente de la ciudad , que ostenta la condición de alcalde, un vicepresidente y un secretario, elegidos por la propia Asamblea de entre sus miembros. A la Asamblea corresponde aprobar los presupuestos, las normas de organización y funcionamiento de los servicios de la ciudad y todo tipo de instrumentos de planeamiento urbanístico, y todas las atribuciones que de acuerdo con la ley de Régimen Local "corresponden al Pleno de los ayuntamientos".

El CDS presentó hace un mes en el Senado dos proyectos articulados de estatutos, en los que no se aprecian divergencias de fondo con el PSOE, mientras que el Partido Popular, también en la Cámara alta, proponía la constitución de unas "asambleas redactoras" de esos textos. Después de nueve años, en los que han proliferado proyectos frustrados de estatutos, las diferencias entre los grupos políticos sobre el autogobierno de Ceuta y Melilla son mínimas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_