_
_
_
_

El grave foco de peste en Bélgica favorece la exportación española de porcino

Los productores de porcino españoles se han visto beneficiados por el grave foco de peste porcina detectado en Bélgica durante la últimas semanas y que ha supuesto el sacrificio de más de 60.000 animales así como el cierre de fronteras para la exportación. Los operadores españoles han incrementado en las últimas semanas las ventas de carne de porcino al resto de la Comunidad, lo que se ha traducido en subidas de precios en el sector.Por otra parte, los ganaderos también se han beneficiado por la reducción de las importaciones. Bélgica no era un importante vendedor de lechones o animales para sacrificio a España. Sin embargo, el hecho de que importantes productores como Alemania y Holanda hayan aumentado su presencia en el mercado belga, supone el desvío de unas rutas de comercio que antes venían a las industrias o granjas españolas.

El grave foco de peste porcina en Bélgica ha supuesto la declaración de una zona de protección donde se han detectado 60 focos con un sacrificio de más de 60.000 animales. La zona de vigilancia comprende una superficie de 800 kilómetros cuadrados con unas 500 explotaciones y un censo de 1.300.000 cabezas. En esta zona, el organismo de intervención comprará hasta el 10 de mayo los cerdos vivos de un peso superiora los 110 kilos. La carne de los animales sacrificados en esta zona se transforma para usos distintos al consumo humano. Finalmente, existe una zona intermedia con 1.500 explotaciones y 4,5 millones de animales donde la producción se debe consumir en los mismos puntos y que solamente pueden exportar carne tras un tratamiento de calor. Este grave foco de Bélgica significa que el 90% del censo de animales está afectado de alguna manera por las medidas adoptadas en la CE.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_