_
_
_
_
LAS QUEJAS DE LOS ESPAÑOLES

Las reclamaciones contra la Administración han aumentado un 52%

Las quejas presentadas en 1989 por los españoles al defensor del pueblo, Alvaro Gil-Robles, sumaron 21.023, lo que supone un incremento del 52,37% sobre el año anterior. De las casi 5.000 quejas resueltas en 1989, en una quinta parte se consideró que la Administración obró mal. En 126 casos, la Administración desoyó la petición del defensor. Sólo el Ministerio de Sanidad ha asumido íntegramente las recomendaciones vertidas en la anterior memoria.

Instituciones como Correos, Telefónica, Hacienda, Interior o Administraciones Públicas aún no han ejecutado todas las recomendaciones realizadas por el Defensor en su anterior memoria. Correos, de la larga lista de sugerencias recibidas hace un año para mejorar este servicio sólo ha aceptado dos: la supresión del abono de una tasa para poder formular reclamaciones y el proyecto de aumento de las indemnizaciones en caso de pérdida de certificados. El informe muestra la preocupación por el "aumento en términos absolutos y relativos de los expolios y pérdidas de envíos postales". Sobre Telefónica se señala la persistencia de las quejas por deficiencias del servicio, si bien se admite que se han acogido favorablemente algunas de las recomendaciones para mejorarlo. Las quejas sobre este servicio son varias: deficiente calidad del servicio, excesiva cuantía de la constitución para zonas de extrarradio, excesos de facturación, retrasos en la instalación y facturación durante meses de telefónos que no habían entrado en servicio. En Renfe, que en la anterior Memoria se quejaba del retraso que sufrió el tren que arrolló a un ciudadano, muestra ahora mayor sensibilidad y transparencia, según el informe.La Memoria destaca el "satisfactorio nivel de implantación" por el Ministerio de Sanidad de las recomendaciones efectuadas el año pasado por esta institución para mejorar las graves deficiencias de los servicios de urgencias. No obstante, se "sigue constatando la persistencia del tiempo de espera de los pacientes más largos de lo razonablemente deseable, tanto para realización de determinadas pruebas de diagnóstico como para la reafización de intervenciones quirúrgicas, en algunos centros sanitarios".

La Memoria también señala la falta de avances para agilizar la concesión de pensiones a funcionarios, la lentitud para resolver los recursos fiscales y las expropiaciones forzosas. Asimismo, el informe, señala, que pese a los esfuerzos inversores, los órganos judiciales permanecen atascados, lo que a veces afecta gravemente al derecho a la tutela judicial efectiva.

Derechos de los extranjeros

El incumplimiento de la legislación sobre derechos y libertades de los extranjeros, es, un año más, preocupación del Defensor del Pueblo. Otros puntos que se desgranan en los 1.500 folios de la Memoria son los delitos ecológicos, los abusos de las autoridades locales en una incorrecta interpretación de la autonomía municipal, el incorrecto funcionamiento del procedimiento administrativo, el abusivo recurso al silencio como respuesta oficial. También se denuncian novatadas en la mili y deficiencias en prisiones militares.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_