_
_
_
_

El fiscal pide a la Audiencia Nacional que inicie la extradición de Francisco Paesa

El fiscal de la Audiencia Nacional envió un escrito el pasado 6 de abril a la Sección Tercera de. lo Penal en el que solicita que se inicie el proceso de extradición de Francisco Paesa Sánchez, procesado por obstrucción a la justicia en relación con un sumario de los GAL, y que el 3 de abril, según ha informado el diario El Mundo, adquirió la inmunidad diplomática al ser nombrado por el Gobierno de Santo Tomé y Príncipe representante de este país ante los organismos internacionales de Ginebra. La Audiencia Nacional aún no ha tomado ninguna iniciativa.

La nota del fiscal, remitida a la Audiencia Nacional, dice que Francisco Paesa está procesado, en el sumario 8/89, abierto por la muerte del refugiado vasco Juan Carlos García Goena a manos de los GAL, por delitos a los que corresponde una pena superior a un año de prisión.La cuantía de la pena cumple el requisito exigido para que una extradicción pueda ser solicitada, según el convenio europeo de 1987 ratificado por España y Suiza. Por lo tanto, el fiscal pide a la Sala iniciar la solicitud de extradicción por vía diplomática. El abogado de la acción popular en el sumario de los GAL, Fernando Salas, declaró ayer su "estupor" por el hecho de que la Audiencia aún no haya adoptado ninguna medida, "como tampoco lo hicieron Asuntos Exteriores ni Interior, a pesar de que Interpol Suiza, el 28 de marzo, les avisó que Paesa iba a adquirir la inmunidad diplomática".

Fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores declararon ayer que aún no han recibido ningún oficio de la Audiencia, que debe tramitarlo a través del Ministerio de Justicia, para poner en marcha los trámites de la extradicción. Tampoco Justicia ha recibido ninguna solicitud.

El ministro de Asuntos Exteriores, Francisco Fernández Ordóñez aseguró el lunes que en el momento en' que la Audiencia Nacional solicite la extradición de Paesa, su departamento se dirigirá a su homólogo de Santo Tomé para reclamarle información sobre el status del funcionario español y pedirle la retirada de la inmunidad diplomática. Fuentes de la Oficina de Información Diplomática afirmaron ayer que no existe legislación que requiera que el gobierno de un país deba dar su visto bueno para que uno de sus ciudadanos sea elegido como representante de otro estado, "aunque lo lógico sería que el gobierno de Santo Tomé se lo comunicara al español, aunque sólo fuera por cortesía".

La diputada por Euskadiko Ezquerra, Koro Garmendía, ha dirigido al Gobierno una pregunta sobre si ha realizado gestiones ante el gobierno de Santo Tomé para que Paesa adquiera la inmunidad diplomática, lo que, de ser así, significaría "un hecho gravísimo".

Santo Tomé y Príncipe, donde se encuentra deportado el etarra Alfonso Etxegaray, tiene una renta per cápita de las más bajas del mundo -280 dólares por persona- Su Producto Nacional Bruto (PNB) es sólo de unos 3.500 millones de pesetas. España, desde 1987, le concede ayudas por diversos programas de ayuda al desarrollo que superan los 400 millones de pesetas, algo más de 10% de su PNB.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_