_
_
_
_
LA DERROTA DEL SANDINISMO

Castro suspenderá la ayuda cubana a Managua cuando los sandinistas dejen el poder

Juan Jesús Aznárez

JUAN JESÚS AZNÁREZ ENVIADO ESPECIAL,El presidente cubano, Fidel Castro, que la noche del miércoles (madrugada de ayer en España) denunció acaloradamente el comportamiento "repugnante y traidor" de Checoslovaquia, Polonia, Hungría y Bulgaria en la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, anunció que suspenderá la ayuda cubana a Nicaragua cuanto tome posesión el nuevo Gobierno de la Unión Nacional Opositora (UNO).

Cuba suspenderá asimismo las 90.000 toneladas de petróleo que anualmente enviaba al Gobierno sandinista de Nicaragua, que debe entregar el poder el próximo 25 de abril.El voto favorable de las cuatro naciones europeas a un seguimiento de la situación de los derechos fundamentales en Cuba provocó la cólera de Castro. "Desde luego, no vamos a respetar ni una coma de esa moción. A ver quién es el que va a venir aquí a pedimos información a nosotros", desafió el líder cubano.

Castro advirtió sobre situaciones de emergencia nacional y económica si fracasan las reformas políticas que impulsa Mijail Gorbachov en la URSS y se mostró dispuesto a resistir en solitario cualquier nuevo bloqueo económico o cerco político de Estados Unidos, incluso una invasión. "Les enviaríamos ataúdes en cantidades industriales", dijo. Su intervención en el cierre del V Congreso de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) constituyó la invectiva más fuerte lanzada nunca contra países del bloque socialista y el tono y contenido de las acusaciones hace pensar en el divorcio político definitivo entre La Habana y los Gobiernos de las cuatro naciones que votaron junto a Estados Unidos contra la revolución castrista.

Castro no descartó que se mantenga algún tipo de ayuda no militar a Nicaragua con Violeta Barrio de Chamorro en el Gobierno, y citó como posible la continuidad en los trabajos de construcción de 1.000 viviendas y la asistencia médica en esa zona de la costa atlántica. Castro puso como condición que se garantice la seguridad de los cooperantes. Según el presidente cubano, el fracaso electoral del sandinismo fue "una gran lección histórica" y sus dirigentes no tienen otra opción que reconocer los resultados.

Se trata de la primera declaración pública de Castro sobre la derrota de sus aliados políticos, a quienes reprochó "errores subjetivos" que no citó para evitar, dijo, que sus palabras fueran malinterpretadas o manipuladas. "La autocrítica, el examen de los errores cometidos corresponde a ellos ( ... ) y a nosotros mantener el apoyo, amistad y solidaridad", agregó.

Respuesta desafiante

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

La desafiante respuesta del presidente cubano a los Gobiernos del Este europeo que votaron contra la revolución y a favor de la "canallesca y cínica moción anticubana" ocupó una parte importante de un crispado discurso de cerca de tres horas.

El líder cubano, que asistió durante varios días a las sesiones del Congreso, atribuyó a Polonia, Hungría y Checoslovaquia la responsabilidad de una hipotética intervención militar norteamericana contra la isla, por haber alentado con su voto, subrayó, "la agresividad imperialista". "De la sangre que se derrame aquí tendrán responsabilidad los Gobiernos que han sido capaces de escribir una página tan infame en la historia", manifestó.

El discurso de Castro, radiotelevisado a todo el país, insistió en la línea dura de anteriores comparecencias, y en la irreversibilidad del carácter marxista-leninista de la revolución. Sostuvo una postura conciliatoria con la URSS y en ningún momento criticó los cambios practicados por Mijail Gorbachov.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_