_
_
_
_

La Guardia Civil desbloquea el puerto de Málaga con material antidisturbios desde barcos de la Armada

La Guardia Civil, actuando desde barcos de la Armada, logró romper en la tarde de ayer el bloqueo del puerto de Málaga y obligó a fondear en las afueras de la bahía a los 20 pesqueros que permanecían en la bocana. La Guardia Civil intervino, durante más de una hora, desde tres lanchas y dos patrulleras, disparando balas de goma y botes de humo. Tres pescadores resultaron heridos de consideración, aunque dos de ellos fueron dados de alta anoche. El tercero, Fernando Arrabal, permanecía ingresado en el hospital Carlos Haya con cortes en la cara.

Más información
Pacheco acusa al Gobierno de practicar el entreguismo
Inquietud e irritación en Marruecos por el conflicto

La actuación de la Guardia Civil permitió en la tarde de ayer la salida de un transbordador desde Málaga a Melilla. Una veintena de embarcaciones de bajura de los puertos de Motril (Granada) y Adra (Almería) burlaron ayer a varias fragatas de la Armada y consiguieron bloquear el puerto de Málaga.Los pescadores habían salido del puerto de Motril a las 6.30 o horas. Cerca ya de Málaga, frente a la costa de El Rincón de la Victoria, los barcos de la Armada intentaron cortarles el paso, pero consiguieron pasar navegando muy cerca de la orilla, que bordearon hasta llegar al puerto. Allí las fragatas Infanta Elena, Diana y Vencedora y las corbetas Cazadora y Descubierta trataron de nuevo cortarles el paso, sin conseguirlo, para impedir el bloqueo de la bocana.

Juan Galeote, comandante auditor de la Comandancia de Marina de Málaga, señaló que la intervención de los buques de la Armada en el conflicto con la flota de arrastre responde a una orden dada por el Estado Mayor. Explicó que para impedir el bloqueo y conseguir mantener un pasillo abierto al tráfico marítimo estaba previsto utilizar la "dotación de presa", que según explicó consiste en abordar los pesqueros con un suboficial y dos marineros y hacerse con el mando de la embarcación, operación que fue intentada sin éxito varias veces, según se pudo observar desde tierra.

A primera hora de la tarde una de las fragatas consiguió penetrar en el puerto, maniobra que tuvo que hacer lentamente dado que los pesqueros se mantenían en contínuo movimiento para evitar el pretendido abordaje.

Batalla naval

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sobre las cinco de la tarde, los pescadores conocieron la orden dada para que el transbordador a Melilla zarpara. Para dejar libre la bocana, dos de las fragatas de la Armada, dos patrulleras y las tres barcas de salvamento tripuladas por guardias civiles, comenzaron una verdadera batalla naval con los 20 pesqueros. El enfrentamiento duró casi una hora, hasta que los pescadores se vieron obligados a replegarse fuera de la bocana del puerto.

En las inmediaciones del puerto, las fuerzas de seguridad procedieron a la detención de 18 personas.

En Algeciras, los pescadores que bloquean el puerto decidieron romper el acuerdo de servicios mínimos de transbordadores entre esa ciudad y Ceuta, y mantener el cierre del puerto a cualquier tipo de embarcación. El colectivo en conflicto se siente traicionado por las navieras, que han utilizado la ruta Ceuta-Málaga para evitar el bloqueo, y que tras el cierre de ese puerto por pesqueros malagueños, intentaron ayer renegociar el paso por Algeciras. A las siete de la tarde de ayer se inició una multitudinaria manifestación de apoyo a los pescadores en la plaza Alta de Algeciras, que recogió las principales calles de la ciudad y terminó en la sede de la cofradía de pesca. La marcha fue autorizada por el gobernador civil de Cádiz. Por otro lado, una comunicación recibida por télex en la cofradía de pescadores a las 15.45 horas de ayer, desde Rota (Cádiz) advertía: "Armándose barcos que zarpan urgente con equipos de submarinistas para romper bloqueo de Algeciras", según comunicaron por radio desde la cofradía a los pesqueros que protagonizan el bloqueo. Los marineros estaban convencidos anoche de la inmediata intervención de la Guardia Civil en barcos de la Armada para desbloquear el puerto.

En asamblea, los pescadores decidieron que ningún barco "sea cual sea" salga o entre del puerto, incluido los remolcadores que suministran desde Algeciras a Ceuta oxígeno medicinal para el hospital de Cruz Roja. La asamblea de pescadores decidió a ultima hora de ayer mantener el bloqueo del puerto, a pesar de que a media tarde les fue comunicada oficialmente la noticia de que el próximo día 19 se reunirá en Rabat la comisión mixta Comunidad Europea-Marruecos para tratar de solucionar el conflicto. Desde la Secretaría General de Pesca y desde la Federación Nacional de Cofradías se comunicó a los pescadores algecireños, tanto la fecha de la reunión como el contenido de la propuesta de la CE en la negociación.

Rafael Limón, vicepatrón de la Cofradía de Algeciras, manifestó: "Nosotros no arriamos un pie, mientras no lleguen a un acuerdo satisfactorio; si seguimos aquí somos capaces de sentarlos [a la comisión mixta] en el muelle de Algeciras y negociar con ellos aquí". Por el contrario, la Federación Nacional de Cofradías valoró, mediante un comunicado, "de forma positiva" la celebración del encuentro.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_