_
_
_
_

La CEOE abrirá una 'batalla legal' contra el control de la contratación

La Junta Directiva de la CEOE decidió ayer no reconocer el acuerdo sobre el control de la contratación logrado la semana pasada por el Gobierno y los sindicatos y oponerse con todos los medios legales posibles a su aplicación. La decisión de la cúpula de la patronal contrasta con las declaraciones realizadas el lunes por los empresarios tras entrevistarse con el titular de Trabajo, Manuel Chaves. Entonces la comisión negociadora, en la que no estaba Cuevas, presente ese día en la toma de posesión de Manuel Fraga, afirmó estar dispuesta a participar en su desarrollo legal. Por otra parte, ayer el Ministerio de Trabajo anunció que la cobertura del desempleo alcanzó el pasado año al 45,2% de los parados, lo que supone nueve puntos más que en 1988.

La patronal apoyó ayer las críticas que había vertido inicialmente José María Cuevas sobre el acuerdo para el control sindical de la contratación, y resolvió oponerse a su aplicación porque, en caso contrario, "supondría la sindicalización de la vida económica española". La Junta Directiva decidió utilizar todos los medios legales a su alcance para impedir la puesta en marcha del acuerdo, incluida la apelación al Tribunal Constitucional.En este orden de cosas, el secretario general de la patronal, Juan Jiménez Aguilar, aseguró ayer que los empresarios sólo entregarán la copia de los contratos al Estado, bien sea el Inem o el Ministerio de Trabajo. Indicó, sin embargo, que no se oponen a que los trabajadores que quieran informen a los sindicatos. Pero, en su criterio, no se puede imponer a las empresas la entrega de un contrato privado.

El cambio de criterio de la patronal ha causado "sorpresa" entre los responsables de Trabajo. En el encuentro del lunes con Manuel Chaves quedó claro que los representantes de la patronal intentarían introducir "las correcciones necesarias" en el proceso de consultas para elaborar la norma legal que desarrolle el control de la contratación.

Por otra parte, y según los datos hechos públicos ayer por el Ministerio de Trabajo, el total de beneficiarios de protección por desempleo ha pasado de 1.012.877 en diciembre de 1988 a 1.096.884 en el mismo mes del último ejercicio. En medias anuales, esta tasa se situó en el 40,8% el pasado año, con un crecimiento de casi siete puntos porcentuales respecto a la registrada en 1988, que fue del 34,1%.

Páginas 57 y 60

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_