_
_
_
_

Las voces que exigen la salida de Marko Cortés se multiplican en el PAN tras el fracaso en las elecciones

El líder panista se ancla en las impugnaciones para permanecer en la dirigencia nacional, en medio de los cuestionamientos por asegurar una curul en el Senado en plena crisis del partido

Marko Cortés, dirigente del Partido Acción Nacional, durante una conferencia de prensa en Ciudad de México, en mayo de 2022.
Marko Cortés, dirigente del Partido Acción Nacional, durante una conferencia de prensa en Ciudad de México, en mayo de 2022.Future Publishing (Getty Images)
Elías Camhaji

Tras el fracaso en las elecciones, ya ha empezado la búsqueda de responsables en el frente opositor. El Partido Acción Nacional (PAN), la fuerza más votada de la coalición, se ha llenado de cuestionamientos contra el líder nacional Marko Cortés, después de que la alianza con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) se quedara muy corta en su intento por frenar la hegemonía de Claudia Sheinbaum y de Morena. La dirigencia panista se ha anclado en las impugnaciones de la elección para justificar su permanencia de cara a la militancia, al menos durante los próximos meses. Hay, sin embargo, legisladores, exdirigentes y figuras históricas del partido a los que se les ha acabado la paciencia, que reprochan a Cortés que haya asegurado una curul como senador por la vía plurinominal y que exigen un golpe de timón para reconstruir cuanto antes al partido luego la derrota del pasado domingo. “No le cumplieron a México y no me refiero a los militantes, sino a los dirigentes”, sentenció el excandidato presidencial Diego Fernández de Cevallos.

“Más se preocuparon por estar jugando a las manitas calientes entre ellos, por acomodarse en sus posiciones. Eso no lo merece el PAN, el PRI ni el PRD”, señaló el exlegislador de 83 años. Cortés, arquitecto de la alianza con el PRI y el PRD, ha emergido como una de las figuras más cuestionadas tras el resultado en las urnas, que dio a Sheinbaum una ventaja por más del doble de votos sobre la candidata opositora Xóchitl Gálvez. La decisión de imponerse como cabeza de lista del PAN, pese a que se tomó al inicio de la campaña, ha atizado los señalamientos. “El Comité Ejecutivo Nacional no sólo debe explicaciones al PAN, sino a todo México”, dijo la exsenadora Adriana Dávila, que exigió un “cambio de timón” y pidió a la próxima dirigencia “no postularse para ningún cargo político”.

El senador Damián Zepeda aseguró que es irresponsable que la dirigencia panista cuestione la validez de los resultados y aliente a quienes ven un “megafraude” en las pasadas elecciones para ofrecer falsas “esperanzas” de que el resultado se puede revertir. “Me parece una majadería decirle a la ciudadanía que todos sus votos se deben a que son ignorantes o que los compraron”, zanjó el legislador. “Para mí fue un error la alianza con el PRI”, agregó. Zepeda, que fue dirigente en las elecciones de 2018, ha resurgido como uno de los críticos más vocales de Cortés y ha asegurado que el partido se enfrenta a un dilema: reinventarse o morir. Otras facciones dentro de la formación cuestionan que Zepeda tomó una decisión política similar hace seis años y dio el salto al Senado por la vía plurinominal. El legislador reconoció este jueves que sí tiene interés en contender por la presidencia del partido, aunque dijo que no es su prioridad.

El expresidente Felipe Calderón, que regresó a las filas partidistas después de que no logró el registro para su propio partido en 2020, ha apoyado los reclamos del PAN para el recuento de votos y se ha hecho eco de las inconsistencias que han rodeado los cómputos, pero también compartió en sus redes sociales una columna de Pablo Hiriart titulada “Dirigentes saltan del Titanic”. Su esposa, la excandidata presidencial Margarita Zavala, ha concentrado sus mensajes en el conteo de votos.

Marko Cortés escucha al dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, en una conferencia de prensa del Frente Amplio por Mexico, en junio de 2023.
Marko Cortés escucha al dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, en una conferencia de prensa del Frente Amplio por Mexico, en junio de 2023.NurPhoto (Getty Images)

El panismo está dividido en dos ejes: quienes priorizan la preparación de las impugnaciones para pelear en los tribunales lo que ellos consideran como una “elección de Estado” y quienes creen que el partido debe entrar de lleno a la autocrítica, sin perder tiempo ante la diferencia de más de 30 puntos contra Sheinbaum. Cortés ha descartado que vaya a poner su renuncia sobre la mesa, aunque dijo que los estatutos partidistas establecen que su mandato concluye después de las elecciones y que el proceso de renovación empezará en breve.

El litigio de la elección parece haber dado oxígeno a la actual dirigencia, que aún no ha definido una fecha para la renovación interna del partido y, en cambio, se ha volcado en convencer a los votantes opositores de que dar la batalla en los recuentos vale la pena. El expresidente Vicente Fox empezó por exigir explicaciones a Gálvez en las horas que siguieron a la derrota, pero después concentró sus mensajes en defender cada voto. La excandidata presidencial Josefina Vázquez Mota también ha priorizado aclarar primero las “inconsistencias” en estos comicios y garantizar una curul en la Cámara de Diputados tras hacer campaña en el Estado de México. La senadora Kenia López Rabadán, también parte de la campaña presidencial, ha navegado en las dos dimensiones: ha cerrado filas con la instrucción de acompañar la impugnación, pero dijo que “ni se descarta ni se encarta” para ir por la dirigencia partidista. “Necesitamos hacer un mea culpa, pero también no dividir al PAN”, dijo la legisladora, que anticipa que se lance la convocatoria a partir del segundo semestre del año.

El caso del PRI es parecido. Dulce María Sauri, exdirigente nacional, pidió a Alejandro Alito Moreno que se hiciera a un lado para “dejar de dañar” al partido. El dirigente, en cambio, ha compartido varios videos e imágenes en los recuentos, incluida una con el panista Cortés y Jesús Zambrano del PRD en la que se lee: “Juntos defenderemos cada uno de los votos de las y los mexicanos”. Cuestionado sobre si iba a dimitir, Moreno argumentó que tenía un mandato hasta octubre y que debía de concluir la batalla electoral. Entre gritos que llaman a la unidad y a falta de que los resultados definitivos den cuenta de la magnitud de la crisis, las primeras fisuras y los desacuerdos internos se hacen de, a poco, más visibles.

Suscríbase a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp electoral y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.

Sobre la firma

Elías Camhaji
Es reportero en México de EL PAÍS. Se especializa en reportajes en profundidad sobre temas sociales, política internacional y periodismo de investigación. Es licenciado en Ciencia Política y Relaciones Internacionales por el Instituto Tecnológico Autónomo de México y es máster por la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_