_
_
_
_
CATÁSTROFE EN LA DISCOTECA

Los familiares de las víctimas creen que la sala no cumplía las normas

EL PAÍS / EFELos familiares de las víctimas del incendio ocurrido en la madrugada del pasado domingo en la discoteca Flying de Zaragoza han coincidido en señalar su desconfianza sobre las medidas de seguridad que reunía la sala. Las familias fueron reacias ayer a hacer declaraciones a la Prensa, aunque entre sollozos se podían oír lamentaciones y alusiones a la posibilidad de que esta tragedia hubiese podido evitarse. Varios miles de personas asistieron ayer por la mañana a la inhumación de los restos mortales de los fallecidos.

Más información
El abogado del dueño de la discoteca niega que su cliente intentara huir de la justicia

Compañeras de trabajo de las hermanas Ana María y Francisca Castaño Bautista, fallecidas en el sinistro, manifestaron a Efe que "deberían prohibir todos los locales públicos con sótano, por que en estos casos se convierten en ratoneras". "Ana María y Francisca han muerto envenenadas con el mismo gas que dicen que utilizaban los nazis en las cámaras de gas", aseguraron. Y agregaron: "Estamos dolidas porque creemos que ayer deberían haber permanecido, cerradas todas las discotecas de Zaragoza en señal de duelo por las 43 víctimas del incendio".Para las compañeras de las dos hermanas, "deberían prohibir las moquetas y pinturas altamente inflamables que producen ese gas que ocasiona una muerte fulminante".

Las hermanas Francisca y Ana María Castaño Bautista, de 37 y 27 años, respectivamente, fallecieron en el trágico,suceso que se produjo en la madrugada de ayer y que ocasionó la muerte de 43 personas, así como un herido grave. Este entierro, junto con el del batería del conjunto Imágenes, José Luis Masa Cardiel, y su familia, ha sido de los más patéticos debido al estado de nervios de los familiares que acompañaron el sepelio.

"Ser buenas, volver a casa"

La madre de las dos hermanas fallecidas, de avanzada edad, protagonizó escenas dramáticas en el momento de introducir los féretros en los nichos, cuando presa de un ataque de nervios decía: "Hijas mías, ser buenas y volver a casa".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

A pesar de la negativa de los familiares a hacer cualquier tipo de declaraciones, Javier, amigo del batería del grupo Imágenes, subrayó que "aún con todo, hay que agradecer la labor de los bomberos, la polícia, Protección Civil, Cruz Roja y, en definitiva, a todos aquellos que nos han ayudado en estos dificiles momentos".

José Luis Masa, de 24 años, murió ayer junto a su mujer, María Jesús García Guío, de la misma edad, y sus padres, José Luis Masa Millán y Visitación Cardiel Vicioso.

"La tragedia de esta familia ha sido descomunal, porque dejan una niña de 15 días, con la que estaban muy ilusionados, y otra de seis años, que además de .perder a sus padres se han quedado sin abuelos", añadió el amigo del batería.

Las escenas de dolor se sucedieron a lo largo de toda la mañana en el cementerio de Torrero, especialmente a la hora de sacar los restos mortales de la capilla ardiente para proceder a su inhumación. Gritos de "Ya se me van", "vuelve con nosotros", "cómo ha podido ocurrir esto", "me han destrozado la vida" y "por qué me hacéis esto`, esta última frase dirigida a los medios de comunicación, fueron algunas de las frases pronunciadas por los asistentes.

Solicitud de la UCE

La Unión de Consumidores deEspaña (UCE) ha solicitado el esclarecimiento de responsabilidades sobre el incendio de la discoteca. La UCE-puntualizó en un comunicado las declaraciones efectuadas el domingo en Zara goza por el abogado Antonio García de Pablos, quien señaló que las "autoridades no deben ,esperar sentencias firmes para pagar indemnizaciones a las víc timas de este trágico suceso", informa Efe. Para la UCE, que defiende el derecho de los familiares a la indemnización corres pondiente, ",seria una práctica negativa recurrir constantemente a modos que derivan la responsabilidad individual hacia los poderes públicos", y añade qué si la "Administración tiene o ha tenido responsablidad, deberá asumir sus consecuencias, pero esto deberá probarse".

Varios miles de zaragozanos llenaron ayer la basílica del Pilar para asistir a los funerales por las 43 víctimas de la discoteca incendiada en la madrugada del domingo. La comunidad autónoma tiene hoy su tercer día de luto oficial decretado por el Gobierno regional y el Ayuntamiento de la ciudad. El presidente aragonés, Hipólito Gómez de las Roces, y su equipo de Gobierno; el alcalde de la ciudad, Antonio González Triviño, y la corporación en pleno; el delegado del Gobierno, Carlos Pérez Anadón, entre otras autoridades, así como familiares y amigos de las víctimas, asistieron a las honras fúnebres que tuvieron lugar en el templo del Pilar. La misa funeral fue ce lebrada por más de 40 sacerdotes y oficiada por el arzobispo Elías Yanes. Numeroso público siguió la ceremonia en la propia plaza del Pilar. El arzobispo leyó un telegrama enviado por el papa Juan Pablo II en el que expresaba su pesar por la tragedia y mostraba su condolencia a los familiares de las 43 víctimas. En la homilía, Elías Yanes se refirió también a los trágicos sucesos, mostró su pesar a los familiares y dijo que era tiempo de "transformar el dolor en plegaria".

. Antes del funeral tuvieron lugar los sepelios, todos en el cementerio de Torrero, menos ocho, cuyos féretros fueron trasladados a sus pueblos de origen de Zaragoza, Huesca y Teruel.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_