_
_
_
_

HB piensa que hay que reformar la Constitución y negociar con ETA

El dirigente de Herri Batasuna (HB) Tasio Erkizia dijo ayer en conferencia de Prensa que el ejercicio del derecho de autodeterminación "no se plasmaría a la vuelta de la esquina, ya que exige un proceso que el propio pueblo vasco debe determinar". Además subrayó que el reconocimiento de este derecho obligaría a reformar la Constitución y su plasmación sólo podría venir a través de una negociación política entre Euskadi y el Estado en la que ETA tendría una función fundamental.Por su parte, Jon Idígoras señaló que están dispuestos a acudir al Parlamento vasco siempre que el derecho a la autodeterminación se trate de una forma rigurosa, seria y digna. No estamos dispuestos a vaciarlo de contenido, como algunos partidos pretenden, porque eso sería una trampa y una irresponsabilidad politica que podría generar gran frustración en el pueblo vasco.

Jon ldígoras salió al paso de las declaraciones realizadas el jueves por Ramón Jaureguí recordando que este derecho no equívale únicamente a la secesión o a la independencia, sino que hay otras fórmulas como la federación o la confederación.

Documento a debatir

Durante la conferencia de Prensa se presentó un documento elaborado por la Mesa Nacional de HB en el que se recogen su tesis principales sobre la autodeterminación.En dicho texto, presentado para su discusión al resto de los partidos y organismos populares, se afirma que Ia negación del derecho a la autodeterminación por parte del Estado es una imposición violenta que engendra enfrentamiento y, en cambio, su reconocimiento es el camino para encontrar una solución negociada al contencioso Euskadi-Estado".

Para los dirigentes abertzales, este debate ha puesto en cuestión los límites jurídicos de la Constitución española, y, a su juicio, los poderes del Estado, en vez de reflexionar sobre ello y buscar soluciones, "han reaccionado al toque de corneta de los cuarteles".

Según se recoge en dicho texto, la autodeterminación "supera la exclusividad de la función y los límites de los partidos políticos para convertirse en bandera y reivindicación de todos los hombres y mujeres que componemos esta nación".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Idígoras recalcó que el sujeto del derecho de autodeterminación es la sociedad vasca en su conjunto, y el depositario del mismo no es el Parlamento vasco en exclusividad, sino todos los vascos.

En el documento se afirma también que "el pueblo vasco es una nación asentada en los territorios de Álava, Guipúzcoa, Navarra, Vizcaya, Lapurdi y Zuberoa, y el derecho de autodeterminación debe aplicarse al conjunto del territorio".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_