_
_
_
_
MAGNICIDIO CONTRA LA PAZ

"Acto escandalosó", según Bush

El presidente norteamericano, George Bush, calificó de "acto escandaloso que es condenado por Estados Unidos" el asesinato del nuevo presidente libanés, René Muawad. "Estamos afligidos por esa muerte", agregó Bush. EE UU expresó su esperanza de que el asesinato no pusiera en peligro el proceso de pacificación iniciado en aquel país.La noticia del atentado, que llegó a Washington cuando toda la nación, desde el presidente Bush hasta el último ciudadano, se preparaba para comenzar el largo puente del día de Acción de, Gracias, "conmocionó" al Departamento de Estado, en palabras de su portavoz, Margaret Tutwiler.

"Estamos a la vez conmocionados e irritados," manifestó Tutwiler, quien, añadió que, cuando se recibió la información en medio de una reunión de altos funcionarios del Departamento, todos los asistentes se quedaron "sin habla". Un comunicado oficial del Departamento pidió calma en el Líbano y expresó su pésame a la familia del presidente asesinado y al pueblo libanés.

Más información
Un diablo cruel e igualitario

Por su parte, el secretario de Estado adjunto para asuntos de Oriente Medio, John Kelly, que se encontraba testificando ante una comisión del Congreso, declaró que Estados Unidos está dispuesto a apoyar "un Gobierno que labore por la reconciliación en el Líbano".

Washington apoyó decididamente la elección de Muawad como presidente, a primeros de noviembre, y envió el pasado fin de semana a su embajador, John McCarthy, para que presentara sus cartas credenciales al nuevo jefe de Estado. Estados Unidos decidió el pasado 6 de septiembre evacuar a todo el personal de su representación diplomática en Beirut, incluido el embajador McCarthy.

La seguridad israelí

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

"El asesinato del presidente libanés enciende, de nuevo, la anarquía en Líbano y pone en evidencia la necesidad, para Israel, de asegurar el mantenimiento de la zona de seguridad al sur de ese país contra todo atentado e infiltración terrorista", declaró ayer en Tel Aviv el jefe de Estado Mayor israelí, general Dan Shomron, informa Víctor Cygiemnan.Durante tanto tiempo como exista un Gobierno central en Beirut que no pueda ejercer el control real sobre todo lo que pase en Líbano, Israel se reserva el derecho, no sólo de velar por la salvaguardia de la zona de seguridad sino de perseguir a los grupos terroristas más allá de los límites de esta zona", dijo el general Shoniron.

Éste agregó que los tres objetivos principales del Ejército israelí son: Constituir una fuerza que puede ganar todo enfrentamiento militar con los países árabes; la defensa de la frontera norte de Israel, ante Líbano; y la lucha contra la revuelta palestina en los territorios ocupados, la intifada.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_