_
_
_
_

Hacienda impondrá sanciones de hasta el 300% por retenciones de primas únicas no ingresadas

Hacienda ultima un plan de acción para la nueva fase en que ha entrado la batalla contra el fraude fiscal detectado en las primas únicas. Algo más de 20 entidades financieiras serán inspeccionadas en los próximos meses para determinar si sus pólizas conllevan un "verdadero riesgo" o son productos financieros a secas. Si se demuestra que se trata de un producto financiero, se les exigirá las retenciones más los intereses de demora correspondientes y se les impondrá una sanción de hasta el 300% de las cantidades no ingresadas.

Los efectivos de Hacienda preparan su estrategia para la nueva fase en que ha entrado el asunto de las primas únicas, es decir, para conseguir de las entidades financieras que ingresen las retenciones no practicadas en su día sobre las pólizas de prima única que no conlleven riesgo. Los esfuerzos se centrarán en un número concreto de entidades, algo más de 20, de donde ha partido más del 90% de estas emisiones.El trabajo de inspección en las entidades para comprobar la naturaleza del producto ofertado, es decir, si conlleva un "verdadero riesgo" tal y como establece la resolución de Hacienda publicada en el BOE el pasado 15 de noviembre, se llevará a cabo "de forma meticulosa y en absoluto indiscriminada", señalan fuentes de Hacienda.

Al mismo tiempo, el servicio jurídico de Hacienda se prepara para la nueva batalla legal que, con toda probabilidad, se avecina. En efecto, Unespa, la patronal del seguro, tras señalar en una circular que la resolución de Hacienda no es de recibo para las aseguradoras, añade que "los servicios jurídicos de Unespa se encuentran a disposición de todas las entidades para cualquier aclaración y, especialmente, en relación con aquellas respecto de las cuales la Adrainistración Tributaria pudiera hipotéticamente llevar a cabo actuaciones en aplicación de: los criterios de la resolución de la Secretaría General de Hacienda".

Depósito a plazo

Dentro, de la estrategia jurídica, los inspectores de Hacienda están recopilando testimonios entre los titulares de las pólizas de prima Linica para demostrar, llegado el caso, que el producto se ha vendido con todos los componentes de un depósito a plazo.Las earacterísticas de los titulares a los que se ha colocado este producto -incluso empresas en algún caso- demostraría tarribién ante los tribunales que lo que se ha vendido dista mucho de ser un seguro.

Por lo pronto, Hacienda no se va a contentar con exigir las retenciones correspondientes a los ejercicios 1986 y 1987, sino que además impondrá sanciones de entre el 150% y el 300% sobre las cantidades no ingresadas inás los intereses de demora correspondientes entre un 11 % y un 12%, según los años-, tal como establece la legislación vigente.

De seguirse este criterio de los servicios jurídicos de Hacienda, la cantidad a ingresar por la administración tributaria sería muy superior a los 60.000 millones de pesetas en que el ministerio estimó la deuda pendiente de cobro en concepto de retenciones no ingresadas. Otro tema es el cuando, pues se presume que el asunto puede ir para largo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_