_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

El interbancario, al 16%

La sensación de tranquilidad que parecen transmitir las bolsas, mediante una serie de altibajos intrascendentes, ocultan una falta de orientación total, lo que supone un desconocimiento absoluto de lo que pueden deparar los mercados a corto y medio plazo. La ausencia de plazos más dilatados en el planteamiento actual es una consecuencia lógica de la incertidumbre que padece el mundo de la inversión. La existencia de numerosas alternativas en las que colocar el dinero, con una garantía de liquidez total, también ejerce una influencia negativa sobre los mercados, cuyos volúmenes de contratación se encuentran bajo mínimos. Ahora se publican todas las operaciones, tanto las de mercado como las aplicaciones, y apenas llegan a los 15.000 millones de pesetas en conjunto, mientras que hace unos meses -cuando no se publicaban aplicaciones- sólo la parte correspondiente a los corros superaba ampliamente esa cantidad.A pesar de todo, la inactividad tiene su lado positivo, pues permite que los vendedores pongan precio a una mercancía escasa y ésta es la única explicación de las subidas de estos días. Ayer, hubo un poco de todo, pero el mínimo avance de Wall Street en la tarde anterior hizo que fueran los vendedores los que se hicieran de rogar durante toda la mañana, sin que cambiara esta situación ante una nueva apertura alcista.

La única preocupación seria llega del mercado interbancario, en el que las operaciones a un día llegaron al 16% después de la triple intervención del banco emisor.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_