_
_
_
_

La inflación en EE UU no afectó a los mercados

La evolución de la inflación en Estados Unidos prácticamente no afectó ayer a la marcha de los mercados financieros. El Departamento de Comercio informó que el índice de precios al por menor había subido un 0,5% durante el mes de octubre, tras un 0,2% en septiembre. La cifra no ha causado prácticamente ningún impacto en los mercados bursátiles y financieros, ya que la mayoría de los analistas esperaban un alza de un 0,4% de los precios en EE UU. La inflación interanual se sitúa en un 4,6%, frente al 4,4% del año 1988. Por otro lado, todavía se hace sentir en Wall Steet las consecuencias de las declaraciones del lunes de Cherisy, alto cargo del Ministerio de Defensa, quien anunció la posibilidad de un fuerte recorte de los gastos del departamento que dirige.

La reacción de la bolsa fue inicialmente negativa, aunque al cierre el, índice Dow Jones consiguió una mejora de 7,25 puntos, para quedar en el 2.639,29. La baja inicial obedeció a que se teme que un sector que ha proporcionado un crecimiento importante en la economía norteamericana vea mermado su influencia, sobre todo en un entorno en el cual el crecimiento económico es cada vez más débil. Sin embargo, la otra cara de la moneda, podría traducirse en un déficit presupuestario menos importante que el actual.

Algunos analistas opinan que la Reserva Federal terminará favoreciendo una baja de los tipos de interés, sobre todo en diciembre se publica una tasa de desempleo que confirme una desaceleración económica mayor de lo deseado. Si así fuere, el tipo de interés del interbancario, actualmente situado al 8,5%, podría bajar, según algunos observadores, hasta un 7,75%. Por otra parte, el oro consiguió, en su escalada alcista, traspasar la barrera de los 400 dólares la onza.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_