_
_
_
_

El PSOE exige que el Ayuntamiento use los 41.339 millones aún no cobrados

El grupo socialista del Ayuntamiento de Madrid pidió ayer al equipo de gobierno de centro-derecha que incluya dentro de los ingresos municipales para el próximo año los 41.339 millones de pesetas que, según el balance económico hecho por los técnicos, han de entrar en las arcas municipales en los próximos meses. La mayor parte de esta cantidad, 38.100 millones, corresponde a operaciones urbanas adjudicadas hace cuatro y cinco meses que pueden ser cobradas por el equipo de gobierno cuando éste lo decida.

"A 29 de junio de este año, el excedente dinerario del Ayuntamiento asciende a 41.339 millones de pesetas, según los técnicos municipales", afirmó ayer Jesús Espelosín, concejal socialista. Según el ex responsable de Urbanismo, la adjudicación de los terrenos de Glorieta Elíptica, Sor Ángela de la Cruz, Méndez Álvaro-Delicias, Gran Vía de Hortaleza, Estación Sur de Autobuses, Puente de Ventas y Campo de las Naciones han supuesto unos ingresos de 40.142,8 millones de pesetas.Esta cantidad, que ya está disponible para ser cobrada, puede, "con unos cálculos prudentes" según el PSOE, incrementarse en los próximos meses hasta los 57.992,8 millones mediante la venta de suelo en la Colonia Campamento, Emerenciana Zurilla, Fuencarral-Malmea, Vereda, Ganapanes y Aluche-avenida de los Poblados. El capítulo de ingresos se completa, según el PSOE, con otros 6.000 millones que se incluyeron en los presupuestos de 1988 para la ejecución de polígonos de expropiación. A todos estos ingresos habría que descontar los 22.653,8 millones que costará la actuación en 13 bolsas de deterioro urbano.

Restricciones

El PSOE propone dedicar los 41.339 millones resultantes a comprar suelo, aumentar las cuantías para realojos, construir viviendas sociales, expropiar edificios en ruina y suelo para viario y grandes parques y construir nuevas calles y espacios verdes."No sé donde está ese dinero, pero haberlo haylo. Se puede cobrar", dijo Espelosín. "El grupo socialista entiende que el equipo de gobierno no haya cobrado aún, pues las adjudicaciones han coincidido con un momento económico en el que han sobrevenido restricciones para las empresas", dijo Espelosín. "Si son capaces de realizar un programa como el que proponemos sin cobrar las adjudicaciones, es algo que debe decidir el equipo de gobierno. No creo que sean capaces de hacerlo", dijo Espelosín. "No entenderíamos que se dejaran de hacer cosas por problemas económicos cuando hay dinero de sobra", precisó el portavoz adjunto Luis Larroque.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_