_
_
_
_
Tribuna:TEMAS A DEBATE
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Días de alejamiento

Una fecha muy importante en el proceso de ruptura UGT-PSOE es la del 7 de octubre de 1987, día en que se produjo el alejamiento definitivo entre Alfonso Guerra, vicepresidente del Gobierno y vicesecretario general del PSOE, y Nicolás Redondo, secretario general de UGT.En esa jornada, Guerra, acompañado de los ministros Almunia y Chaves, acordaron con la dirección de UGT una subida del 4% en el sueldo a los funcionarios. Al día siguiente esperaban recibir una llamada de la Moncloa anunciando el nihil obstat para esa operación, que habría supuesto un balón de oxígeno para las ya deterioradas relaciones entre sindicato y partido.

Pero la llamada no se produjo. Carlos Solchaga, ministro de Economía, se había negad6 a ratificar los criterios acordados.

Más información
Un matrimonio en crisis

Otro paso solemne hacia la ruptura se dio a principios de 1988, en el marco del 31º Congreso del PSOE. Nicolás Redondo teorizó ampliamente sobre las diferencias que separaban a UGT respecto a la orientación general adoptada por el partido, y le replicó personalmente Felipe González.

Guerra y sus colaboradores se han negado siempre a reconocer componentes políticos en la disidencia ugetista y presentan lo sucedido como una "obsesión personal" de Redondo, que ha llevado al secretario general de UGT a instrumentalizar el sindicato. La visión de Redondo ha sido distinta: UGT colaboró estrechamente con el PSOE en la transición y en los primeros años de Gobierno socialista, pero Felipe González y sus ministros no han hecho honor a la confianza que se había depositado en ellos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_