_
_
_
_
LA PRECAMPAÑA ELECTORAL

Nueve partidos nacionalistas y regionales se suman al documento sobre el control de la información en TVE

Xosé Hermida

Representantes de nueve partidos nacionalistas y regionales firmaron el sábado en Santiago de Compostela un documento que asume las propuestas presentadas la pasada semana por el Partido Popular, el CDS, Izquierda Unida y CiU sobre el control de la información electoral en TVE. El documento, suscrito por todas las formaciones asistentes al V Encuentro de Consejos Asesores de Centros Territoriales de Televisión Española, salvo el PSOE, expresa la "honda preocupación" de los firmantes porque el exigible respeto al pluralismo democrático en la próxima campaña electoral no se ha contemplado en los medios de difusión de titularidad pública.

Más información
Las autonómicas

La propuesta de adhesión al pacto de la semana pasada fue hecha por el consejero valenciano de Izquiei da Unida, Pascual Mollá, y a ella se sumaron representantes del Partido Nacionalista Vasco, Eusko Alkartasuna, Partido Aragonés Regionalista, Unión del Pueblo Navarro, Unión Valenciana, Partido Regionalista de Cantabria, Coalición Galega, Partido Nacionalista Galego y Partido Nacionalista Galego-Esquerda Galega. Junto a ellos, suscribieron el documento el Partido Popular, el CDS y CiU.Los socialistas, que se encontraban en minoría en la reunión, argumentaron que este documento no se ajusta a los objetivos de las jornadas y trataron de impedir durante hora y media que fuese hecho público. Los fuertes enfrentamientos entre los presentes provocaron que el conselleiro de Presidencia de la Xunta, Pablo González Mariñas, encargado de clausurar el acto, optase por abandonar el recinto.

Los gritos e incluso las amenazas entre algunos de los consejeros se reprodujeron en público ante la asombrada mirada de los periodistas, que hubieron de esperar durante hora y media a que se calmara la algarabía en los pasillos del parlamento gallego, donde se celebraron las jornadas.

Los informadores contemplaron escenas como la de un consejero que se dirigía violentamente a otro diciendo: "Oye,no me toques, que a mí no me toca nadie". Los enfrentamientos continuaron en el momento de comparecer ante los medios de comunicación, ya que el PSOE y el resto de los partidos se disputaban el derecho de preferencia para explicar su posición y las causas de la ruptura del encuentro.

Finalmente tuvo que intervenir el presidente del consejo asesor de TV en Galicia, Ramón Martínez Rumbo, del Partido Popular, quien aclaró que la conferencia de prensa había sido convocada personalmente por él.Preocupación

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La nota asume las propuestas elaboradas la pasada semana por PP, CDS, CiU e Izquierda Unida, encuentra "plenamente justificado el acuerdo" suscrito por los partidos citados y denuncia la "manipulación" que de esta iniciativa están haciendo la radio y televisión estatales con el objetivo de "provocar enfrentamientos interesados y confundir a la opinión pública".

Además se apela "a la probada responsabilidad y capacidad" de los profesionales del ente público. En este sentido los firmantes del comunicado insistieron en que su intención no es cuestionar a los profesionales de RTVE sino combatir "la manipulación partidista del PSOE". Hasta la reunión del sábado el PNV se había negado a firmar el documento de la oposición sobre TVE.

Por su parte, los socialistas hicieron pública otra nota, que también fue aprobada por el resto de los partidos, en la que se manifiesta que en los últimos días "el honor y la responsabilidad de los trabajadores del ente público ha sido conculcada". Los asistentes al encuentro apoyan la labor que "estos profesionales vienen haciendo día a día en aras de la libertad de expresión".

El representante del PSOE de Euskadi, Pedro Hernández, acusó al miembro del Consejo de Administración de RTVE por PP, Rogelio Baón, de manipular el encuentro. Según Hernández los partidos políticos intentaron utilizar las jornadas para hacer "campaña política", lo que pone en peligro la continuidad de este tipo de encuentros.

El autor de la iniciativa, Pascual Mollá, de IU, señaló sin embargo que se había introducido el asunto a pesar de no figurar en el programa de las jornadas "por su actualidad". Mollá denunció la actitud de los consejeros socialistas durante el transcurso de la reunión que, según él, comenzaron a proferir gritos al darse lectura al comunicado.

Antes de que surgiesen los enfrentamientos que impidieron clausurar el acto, los asistentes habían acordado solicitar la creación de un nuevo canal de televisión dedicado a cubrir las emisiones de los centros territoriales. Los asistentes también solicitan a la dirección del Ente Público que se dote progresivamente de más medios a las secciones regionales de TVE, y que se le conceda mayor participación en la selección de noticias.

En las conclusiones, se considera necesario el "inmediato paso" de la programación regional de la segunda a la primera cadena y que las emisoras Radio 4 y Radio 5 de Radio Nacional de España, adquieran un carácter totalmente autonómico y local.

[Por otra parte, la Unión de Técnicos y Cuadros de Radiotelevisión Española (UTC) hizo público ayer un comunicado en el que critica el documento remitido por los cuatro grupos de la oposición a la Junta Electoral Central. UTC, dice la nota, no admite ninguna duda sobre la honorabililidad, dignidad y profesionalidad e independencia de todos y cada uno de los trabajadores del Ente Público. La Unión denuncia "las injerencias y presiones de partidos políticos implicados en la firma de dicho acuerdo, afines a los sindicatos implantados en RTVE, al objeto de sembrar la duda y la discordia entre el colectivo".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Xosé Hermida
Es corresponsal parlamentario de EL PAÍS. Anteriormente ejerció como redactor jefe de España y delegado en Brasil y Galicia. Ha pasado también por las secciones de Deportes, Reportajes y El País Semanal. Sus primeros trabajos fueron en el diario El Correo Gallego y en la emisora Radio Galega.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_