_
_
_
_

Fallece el físico español Nicolás Cabrera

El eminente físico español Nicolás Cabrera, hijo del también ilustre científico Blas Cabrera, murió ayer de un paro cardiaco en un hospital de Las Rozas, en Madrid, a la edad de 76 años. Nicolás Cabrera había nacido en Madrid el 12 de febrero de 1913 en el seno de una familia tinerfeña, de la isla de La Palma, muy enraizada en el mundo científico. Estaba casado y tenía dos hijas y un hijo, Blas Cabrera, que también es físico y trabaja en la universidad de Stanford (Estados Unidos).

Más información
Generosidad y rigor

Nicolás Cabrera se licenció en Ciencias Físicas en la Universidad de Madrid en 1935. En 1938 y a causa de la guerra civil se vio forzado a continuar sus estudios en París, donde realizó el doctorado bajo la dirección de los profesores L. Brillouin y L. de Broglie.En 1947 se incorporó al laboratorio de física H. H. Wills, de la universidad de Bristol. Allí, junto con el profesor N. F. Mott, desarrolló una teoría de la oxidación de los metales. Este trabajo es hoy reconocido como pionero en el campo de la física del estado sólido. Otra de las grandes aportaciones de Cabrera fue su teoría sobre el crecimiento de los cristales. Sus trabajos en compañía de F. C. Frank y W. K. Burton aportaron nuevas ideas que hoy siguen vigentes.

En 1952, fue contratado como profesor por la universidad de Virginia, en Estados Unidos. Allí prosiguió su actividad investigadora, que combinó durante el período 1962-1968 con la dirección del departamento de Física de esa universidad. En este período, uno de sus discípulos fue el actual ministro de Educación y Ciencia Javier Solana.

También estuvo en estos años algunos períodos en la Universidad de México, donde contribuyó a crear el departamento de física.

En 1968, y después de muchos años de exilio, aceptó el encargo de crear el departamento de física de la recién inaugurada universidad Autónoma de Madrid. Como director de este departamento desarrolló una labor intensa tendente a promocionar sobre todo la física del estado sólido. Recientemente, en esta universidad se ha creado un Instituto Universitario de Investigación en Ciencia de Materiales que lleva su nombre.

Más información en la página 47

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_