_
_
_
_

Satisfacción norteamericana por el éxito de la renegociación

La Administración estadounidense ha reaccionado con satisfacción ante el acuerdo económico alcanzado entre el Gobierno de México y la banca internacional para solucionar el problema de la deuda externa mexicana. La firma de la renegociación de la deuda mexicana se ha vivido en Washington como un gran éxito del Gobierno Bush.El propio Brady señaló, poco después de que se hiciera público el acuerdo con México, que éste "es el mayor salto hacia adelante en la puesta en práctica de los esfuerzos para reducir la deuda". El secretrario del Tesoro explicó que el acuerdo entre México y sus deudores "proporcionará una importante reducción en la deuda mexicana, también le proporcionará más dinero y apoyará su crecimiento económico".

Éste es el primer acuerdo alcanzado tras la aplicación del Plan Brady, la nueva estrategia financiera de Estados Unidos para solucionar el problema de la deuda contraída por algunos países del Tercer Mundo con la banca internacional.

El plan fue trazado por el secretario del Tesoro de EE UU, Nicholas Brady, y se puso en marcha el pasado 10 de marzo. Brady necesitaba superar la prueba de México para demostrar su estrategia de ofrecer a los banqueros una serie de incentivos que los indujera a reducir voluntariamente la deuda del Tercer Mundo. Una de las ventajas del plan es que puede ser igualmente aplicado a otros países con deudas externas y con estructuras económicas y financieras distintas de las de México.

Las negociaciones de la deuda mexicana se cerraron a última hora de la noche del pasado domingo, en Nueva York, aunque el empujón definitivo se dio desde Washington. Ese empujón lo dio la Administración del presidente, George Bush, y el impulso que se dio a las conversaciones fue decisivo para que los banqueros accedieran a negociar la deuda exterior mexicana.

Según fuentes oficiales norteamericanas, el importe exacto de la deuda que se perdonará a México no se conocerá hasta dentro de varias semanas, cuando cada uno de los bancos explique en qué forma aplicará el acuerdo. Durante las semanas que han durado las negociaciones, Nicholas Brady intentó insistentemente que las dos partes llegarán a un acuerdo. El secretario del Tesoro así como el propio Bush intentaron por todos los medios que el trato se cerrara durante la cumbre de París.

Pese a no conseguir el acuerdo durante la reunión de los Siete en Francia, Bush consiguió el espaldarazo a su estrategia. El golpe de efecto de Washington se hizo esperar, pero al fin México ha logrado renegociar su deuda, y los representantes del Gobierno mexicano en Nueva York no escondían ayer que "Bush y Brady nos han ayudado mucho".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_