_
_
_
_

UGT solicita al Gobierno una oferta concreta sobre concertación

El secretario de Acción Sindical de UGT, Apolinar Rodríguez, ha señalado que los sindicatos acudirán a una negociación sobre concertación sin apriorismos en el método ni dogmatismos en los contenidos, pese a la retirada de la oferta que hizo el ministro de Economía, Carlos Solchaga, el pasado viernes. El dirigente sindical instó al Gobierno para que "abandone sus declaraciones atropelladas sobre concertación". Apolinar Rodríguez pidió al Ejecutivo que "haga un ejercicio de reflexión con una oferta de diálogo concreta a los interlocutores sociales, y no a la Prensa".En declaraciones a la agencia EFE, Rodríguez destacó que las organizaciones sociales parten con una actitud abierta, pero con una orientación definida: "Igual nos da mesa bipartita que tripartita, pues no vamos a hacer del método una cuestión de principio, pero queremos concertar para favorecer posiciones de progreso, no cualquier política".

En relación a las ofertas de concertación formuladas por el Gobierno, el dirigente de UGT señaló que la propuesta del ministro de Trabajo, Manuel Chaves, "está vacía de contenido y responde a una operación de iniagen". En cuanto a la oferta del ministro de Economía, Carlos Solchaga, afirmó que otorga muy escaso margen de maniobra y tiene como finalidad la "legitimación" de su política. A este respecto, el secretario de Acción Sindical del sindicato socialista aludió a la inversión de conceptos en los argumentos del Gobierno para la defensa de su política económica, que, según añadió, ha pasado del trinomio ajustar-crecer-repartir, al binomio ajustar-crecer para de nuevo ajustar.

La estrategia de vincular la concertación con carácter exclusivo a los Presupuestos del Estado fue calificada por Rodríguez como "una idea hortera, que no resiste el más mínimo análisis".

Unidad de acción

Apolinar Rodríguez resaltó, por otra parte, las ventajas de la unidad de acción con Comisiones Obreras después de la huelga general del 14-D y en el proceso de negociación colectiva de este año, que "a fecha de hoy puede considerarse cerrado, con cinco millones de trabajadores con conveniso e incrementos salariales del 6,89% en todos los pactos y del 7,12% en los negociados este año".

En cuanto a las elecciones sindicales, Apolinar Rodríguez considera que no deben suponer una rémora para la unidad de acción, aunque cada uno defienda sus propios logros. El dirigente de UGT no descartó la unidad orgánica con CC OO en un "gran sindicato socialdemócrata": "Nuestros límites son el proyecto fundacional y la soberanía que fijan los acuerdos de nuestros congresos; pero dentro de esos límites, que son amplísimos, caben todos los ejercicios tendentes a converger sindicalmente", añadió.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_