_
_
_
_

La inversión extranjera en empresas españolas se ha duplicado a lo largo del primer cuatrimestre

P. M., La inversión extranjera en empresas españolas fue de casi 0,4 billones de pesetas durante el primer cuatrimestre del año, cifra que más que duplica a las entradas de capital foráneo por el mismo concepto entre enero y abril de 1988, según datos de la Secretaría de Estado de Comercio. Madrid es la comunidad autónoma que participa con mayor porcentaje de esta inyección de fondos, con más de un 40%, seguida a bastante distancia por Andalucía y Cataluña.

Los 393.765 millones de pesetas que entraron en España en concepto de inversión extranjera de enero a abril son el más claro reflejo del crecimiento de la inversión extranjera en España, ya que esta cifra supone un aumento del 102% respecto a la del primer cuatrimestre de 1988. Sólo en el mes de abril, además, la inversión extranjera fue de 189.577 millones de pesetas, es decir, el 48% del total del cuatrimestre; una cuantía que puede ser una indicación de la aceleración del crecimiento de estas entradas de dinero foráneo durante los últimos tiempos.El sector financiero sigue siendo el destino preferido por estos fondos y, en los cuatro primeros meses del año, el sector de instituciones financieras, seguros, servicios prestados a las empresas y alquileres aglutinó el 40,1% de los cerca de 0,4 billones de pesetas totales. Sólo la inversión en instituciones financieras acaparó 75.266 millones de pesetas, el 19,1% del total. El segundo puesto queda para las actividades inmobiliarias y las empresas auxiliares financieras y de seguros, con un 12,44%. El resto de los sectores económicos no consiguen atraer este porcentaje de inversión, con la sóla excepción de las industrias de papel, artes gráficas y edición, que absorbieron un 13,7% del total, es decir, 53.960 millones, en ese primer cuatrimestre.

Este interés por las finanzas explica, en parte, que Madrid sea la comunidad autónoma que absorbe un mayor volumen de fondos, seguida por Andalucía, con un 19,4%, y Cataluña, con un 17,9%. La inversión en el sector financiero dentro de Madrid equivale a más del 55% del total. El 45% restante está muy repartido entre el resto de los sectores.

El sector financiero también encabeza la inversión foránea en Cataluña, aunque no de forma tan clara como en Madrid. En esta comunidad, el 34% de total invertido durante el primer cuatrimestre (70.734 millones) se dirigieron al sector financiero, pero cerca de un 25% fueron inversiones en el sector que engloba a otras industrias manufactureras. Este último es, precisamente, el que aglutina un mayor peso en la comunidad autónoma andaluza: casi un 65% de los 76.523 millones de inversión foránea total.

En el lado opuesto, el de las regiones a las que practicamente no se dirige la inversión extranjera, quedan Asturias y Cantabria, dónde sólo fueron 29,1 y 36,9 millones de pesetas, que da un porcentaje de participación en el total despreciable. Con menos de un 1% del total quedan, además, Extremadura, Castilla La Mancha, Rioja, Murcia, Navarra, Canarias y Aragón.

Ampliaciones de capital

Las ampliaciones de capital en empresas ya constituidas en España es el destino que prefiere la inversión extranjera. Hasta abril, más del 62% de esos fondos se dirigieron hacia ampliaciones de capital y, entre éstas, sólo el 8,4% estaban destinadas a empresas ya controladas por capital foráneo, o sobre las que se pretendía obtener el control con el desdoble de capital. Las adquisiciones de empresas son el segundo objetivo de la inversión extranjera, ya que un 22% de los fondos se destinaron hacia operaciones de este tipo. Le siguen las constituciones de nuevas empresas, con un 8,8%, y los préstamos a largo plazo, un 6,5%.

Francia es el país que encabeza la inversión extranjera en España. Durante el primer cuatrimestre, la inversión procedente denuestos vecinos del norte alcanzó los 57.502 millones de pesetas, es decir, un 14% de los 393.765 millones totales. Casi la mitad de la inversión extranjera en España -un 45,7%- procede de la Comunidad Europea, y el conjunto de países de la OCDE aportan el 61,2% del total de inversión foránea. Curiosamente, Estados Unidos no es el país OCDE no comunitario que ha invertido en España durante el primer cuatrimestre ya que cedió ese puesto de cabeza a Suiza.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_