_
_
_
_

Constituido el Consejo Superior de la Función Pública, foro de debate de los funcionarios

El ministro para las Administraciones Públicas, Joaquín Almunia, inauguró ayer el Consejo Superior de la Función Pública. En el acto estuvieron presentes los 70 miembros que lo componen, 53 de ellos representantes de las Administraciones central, autonómica y local y 17 de los sindicatos. El primer objetivo es la creación de una comisión de reglamento que delimite su contenido.

Con la intención de no convertir este encuentro en un acto estrictamente protocolario, Almunia presentó las pautas generales de trabajo del Consejo que, después de un breve debate con los sindicatos, se concretaron en la creación de una comisión de reglamento, como primer paso. Esta comisión estará constituída por un miembro de cada una de las Administraciones y otro por cada sindicato. Los siete representantes debatirán las normas de organización y funcionamiento del Consejo, que luego tendrán que aprobarse en pleno.El Consejo Superior de la Función Pública nació como figura jurídica en 1984 y, desde entonces, ha sido una constante en las reivindicaciones de los sindicatos. Los informes que elabore el Consejo son facultativos y no vinculantes, por lo que constituye un foro de debate y coordinación de la política administrativa con objetivos diferentes a los de las mesas de negociación.

Sus funciones son sólo preceptivas a la hora de coordinar la programación de las necesidades medias de personal de las Administraciones y los planes de oferta de empleo. No obstante, son decisorios los acuerdos que adopte en materia de elecciones sindicales. Precisamente éste tema es uno de los primeros que abordará el Consejo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_