_
_
_
_

Terra Lliure se rompe en dos sectores enfrentados

La organización terrorista Terra Lliure se ha dividido en dos bloques que reclaman para sí la representatividad del grupo armado del independentismo catalán. La división se consumó en la cuarta asamblea del grupo, celebrada a finales de febrero en el sur de Francia por los activistas próximos a las tesis del Partido Socialista d'Alliberament Nacional (PSAN). Los simpatizantes de Independentistes dels Països Catalans (IPC), que no asistieron al encuentro, han decidido no reconocer las resoluciones, entre las que destaca la expulsión de Carles Benítez, a quien la policía atribuía el liderazgo de Terra Lliure.

La asamblea decidió también dejar "fuera de la disciplina de la dirección" a los miembros del Comando Manresa, Marcel.lí Canet y Sebastià Datzira, recluídos actualmente en la cárcel de Alcalá-Meco. Canet y Datzira son los autores del atentado que el 10 de septiembre de 1987 causó la muerte de la anciana Emilia Aldomá Sans, la primeravíctima mortal de Terra Lliure.La división de Terra Lliure reproduce la ruptura sufrida en febrero de 1987 por el Moviment de Defensa de la Terra (MDT) -expresión política del independentismo radical de funcionamiento similar a Herri Batasuna- y pone de relieve los enfrentamientos políticos en la dirección de la organización militar.

Las sanciones adoptadas en la Cuarta Asamblea constituyen una respuesta contundente a la expulsión de ocho militantes simpatizantes del PSAN anunciada a través de un comunicado de Terra Lliure a mediados de febrero.

La Cuarta Asamblea ha desautorizado ahora aquel comunicado, atribuído a Carles Benítez, que acusaba al PSAN de reclutar precipitadamente a gente joven e inexperta con el fin de reforzar su influencia en la organización armada.

El órgano de Terra Lliure, Alería, justifica en su último número la expulsión de Benítez -sin citarlo- argumentando que se ha negado a participar en los debates de la Cuarta Asamblea y ha bloqueado los acuerdos de la tercera y ha puesto en peligro a los militantes políticos del PSAN al involucrarlos en los debates internos de la organización armada.

Fuertes próximas a la otra facción han asegurado a este diario que no reconocen la publicación.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_