_
_
_
_
EL DEBATE SOBRE EL 'ESTADO DE LA NACIÓN'

El Congreso modificará los presupuestos para incrementar asignaciones destinadas a gastos sociales

El consenso entre el partido socialista, el Partido Popular y varias fuerzas nacionalistas permitió ayer que el Congreso de los Diputados aprobara, por una mayoría muy amplia, una petición al Gobierno para que remita a la Cámara la reasignación de partidas presupuestarias destinadas a incrementar el gasto social. Fue rechazada una propuesta del CDS e IU para que se reanude el diálogo entre Gobierno y sindicatos, y en cambio se aprobó una petición al Ejecutivo para que remita a las Cortes sendos proyectos de ley de huelga y de creación del consejo económico y social. Al concluir el debate sobre el estado de la nación, Alfonso Guerra calificó de "majadería" la posibilidad de que los socialistas hayan decidido refugiarse en la derecha para superar el 14-D.

Más información
La mejor defensa

Los votos conjuntos de los Grupos Socialista y Popular, así como la Minoría Catalana, el PNV y Coalición Galega sacaron adelante una resolución en la que se insta al Gobierno a remitir a la Cámara tres medidas, que se ajustan bastante a la oferta planteada por Felipe González el pasado 21 de diciembre.Esa propuesta se circunscribe a tres puntos: equiparar la pensión mínima al salario mínimo, ampliar la cobertura de desempleo para parados de larga duración -especialmente los mayores de 45 años y los que tienen cargas familiares- y compensar a funcionarios y pensionistas que hayan perdido poder adquisitivo a causa de la desviación de la inflación en 1988. Dos de estos puntos recogen reivindicaciones sindicales del 14-D; hay una rebaja sustancial respecto a la cobertura de desempleo planteada por las centrales, y en la resolución aprobada ayer no se menciona el derecho a la negociación colectiva de los funcionarios, dado que no implica reasignación presupuestarla alguna.

IU y el CDS se abstuvieron en la votación de estas propuestas, después de haber intentado que el punto referido a la equiparación de pensiones al salario mínimo se pusiera a votación separadamente con intención de apoyarlo. Pero el portavoz socialista, Eduardo Martín Toval, se negó a hacer esa concesión y mantuvo la votación conjunta de los tres puntos, que obtuvieron los votos favorables de 277 diputados.

Consenso

El consenso antes apuntado quedó completado con una resolución por la que se insta al Gobierno a remitir a la Cámara la regulación del derecho de huelga. En este caso, el CDS se sumó a las demás fuerzas e IU votó en contra. Este último grupo y el CDS defendieron, sin éxito, diversas propuestas más ajustadas a las reivindicaciones de los sindicatos durante el fracaso proceso de negociaciones con el Gobierno. Centristas y comunistas defendían la necesidad de que funcionarios y pensionistas reciban, como mínimo, las cantidades ofrecidas por el Gobierno en la mesa de negociaciones con los sindicatos, y que el seguro de desempleo alcanzara al 48% de los parados.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En cuanto al Consejo Económico y Social, la resolución aprobada fue la del Grupo Popular, que pide la regulación de un consejo "que sirva de instrumento de diálogo entre los interlocutores sociales". Fue rechazado el matiz que intentaba aportar IU, según el cual ese consejo debía ser "consensuado con las fuerzas sociales".

Al término del debate, el vicepresidente del Gobierno, Alfonso Guerra, consideró "una majadería" la interpretación de que el PSOE ha buscado "refugio en la derecha". A su juicio, el debate sobre el estado de la nación "ha servido para clarificar posiciones. Se ha podido ver quienes están en posición acorde con la situación política del país y quien está en la pura demagogia, no queriendo la estabilización de un país que está en marcha a toda velocidad. Frenar esa marcha sería una grave irresponsabilidad".

"Ha quedado claro", insistió Alfonso Guerra, "que el Gobierno ha hecho todo el esfuerzo y cree que hay que seguir haciéndolo para concertar con los interlocutores sociales, aunque hay quienes no han querido ese diálogo".

Agustín Rodríguez Sahagún, portavoz del Centro Democrátioc y Social, negó credibilidad al Gobierno por no haber votado .una propuesta como la del C1) S en la que se insta al Ejecutivo a reanudar el diálogo social y atienda a los colectivos que no deben pagar las consecuencias de la ruptura de ese diálogo".

"Aquí el señor González parece el único español que no se ha enterado de que le hicieron una huelga general", insistió Rodríguez Sahagún. "Convendría recordar al señor González cómo ejercitaban ellos la oposición y compararlo con la forma en que ahora lo hacemos otros. Porque recuerdo que cuando él era líder del partido socialista, una persona de su partido que hoy ocupa un alto cargo y que encabezaba las manifestaciones del País Vasco, en los momentos más delicados del terrorismo sacaba una pancarta que decía: 'El paro es el terrorismo de UCD'. Y entonces había un millón de parados".

Por su parte, Nicolás Sartorius, portavoz de Izquierda Unida en el debate, señaló que el presidente del Gobierno recogió apresuradamente "el guiño del Partido Popular en el primer día del debate sobre el estado de la nación. Ante el aislamiento que sufre en la calle el PSOE se ha apoyado en el Partido Popular, porque tanto uno como otro no quieren unas elecciones generales en las que perderían muchos votos".

Más de 70 proyectos

En total, los grupos parlamentarios presentaron ayer más de 70 proyectos de resolución a la Cámara. El portavoz socialista, Eduardo Martín Toval, excusó comentarlas todas por falta de tiempo y no hizo mención alguna de las de Izquierda Unida y el CDS.

El ambiente entre muchos diputados, al término del debate, era de expectación respecto a los proyectos de ley de huelga y del Consejo Económico y Social, que el Gobierno se había mostrado remiso a desarrollar hasta ahora, no porque no los creyera necesarios, sino porque estaba persuadido de que los sindicatos lo tomarían como un acto de hostilidad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_