_
_
_
_

Castro compara a los presos políticos cubanos con 'etarras' detenidos en España

El presidente cubano, Fidel Castro, comparó ayer a los presos políticos de su país con los militantes de la organización terrorista ETA encarcelados en España, así como con aquellos activistas puertorriqueños que cumplen condena en Estados Unidos. El dirigente de Cuba dijo también que se retiraría del poder antes de morir, negó que tenga realmente poder -"ni siquiera puedo nombrar ministros o embajadores" dijo- y advirtió que la revolución vivirá eternamente por el apoyo que recibe de las nuevas generaciones.

En una conferencia de prensa en la capital venezolana, Castro, que llegó a Caracas para asistir a la toma de posesión, el pasado Jueves, del presidente Carlos Andrés Pérez, justificó la existencia de presos políticos en su país señalando la semejanza con los detenidos por actividades subversivas en España, Italia, Francia, Estados Unidos 3, Venezuela."Hay muchos vascos presos por actividades contra el Estado español y hay gente presa en Italia por actividades contra el Estado italiano", declaró Castro, extendiendo la frase también a Francia y poniendo un quinto ejemplo con Estados Unidos y los puertorriqueños encarcelados allí por enfrentarse al "dominio" norteamericano.

"¿Tenemos o no derecho de sancionar a alguien que hace un sabotaje, que quiere hacer un atentado o que es espía de Estados Unidos?", se preguntó el presidente cubano. Castro agregó que en una época había en Cuba "muchísimos" de esos presos "contrarrevolucionarios" porque había muchas conspiraciones estadounidenses contra su país, pero aseguró que fue disminuyendo la actividad y quedan bastante pocos. No creo que lleguen a 100". Y afirmó que se ha liberado a muchos de ellos a través de instituciones e iglesias norteamericanas.

Fidel Castro, el gobernante más veterano de América tras la caída de Alfredo Stroessner, aseguró además que quiere abandonar el poder antes de morir. Castro, de 62 años, explicó que prefiere dejar la muerte ",para después". Vaticinó que la revolución de Cuba durará "eternamente", y afirmó que su sucesor no lo escogerá él, sino el partido. El líder cubano, que en enero cumplió 30 años en el poder, manifestó que en Cuba él no tiene poder ni para nombrar un ministro o un embajador. Según Castro, las nuevas generaciones continuarán la revolución cubana, cuya pervivencia en el tiempo comparó con la del cristianismo o la de valores como la justicia y el amor al prójimo.

Durante la conferencia de prensa, Castro dijo que los servicios de inteligencia de Estados Unidos hicieron muchos planes para asesinarle. Algunos, señaló, eran tan complicados como poner caracolesbomba en el fondo del mar para que explotaran cuando practicara la pesca submarina.

Castro manifestó que Cuba tiene "voluntad" de incorporarse a América Latina y puso como prueba de ello su presencia en las tomas de posesión de los presidentes y su participación en el Sistema Económico Latinoamericano (SELA).

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Castro habló también de los problemas de Latinoamérica y exhortó a la región a unir sus fuerzas, tener una actitud "firme", y no "implorar" sino "exigir" un diálogo con sus acreedores para solucionar el problema de la deuda exterior.

Respecto a Centroamérica, dijo que él no tiene influencia sobre la guerrilla salvadoreña y que los sandinistas están "decididos" a buscar "soluciones" para la zona, aunque les seguirá suministrando asistencia militar mientras ellos la pidan.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_