_
_
_
_

El Gobierno canario cree desproporcionada la decisión de Hacienda de obligarle al desarme arancelario

La Secretaría de Estado de Hacienda ha advertido formalmente al Gobierno de Canarias que el ministro de Economía y Hacienda adoptará duras medidas para obligar a dicha comunidad autónoma a aplicar, por "cumplimiento fórzoso" el desarme arancelario a las importaciones de la CE, bloqueado desde enero, si las autoridades regionales insisten en su negativa a ello. El Gobierno autónomo ha mostrado su sorpresa ante dicha postura, calificada como desproporcionada" al considerar que tal instrumento legal fue contemplado en la Constitución para actuar en situaciones de excepción.

En relación con la anunciada "revolución fiscal" para Canarias del Ministerio de Hacienda, González Hemández confesó su satisfacción "porque, al fin, el Gobierno central se dispone a discutir la reforma de nuestro régimen económico y fiscal después de que lo hayamos venido pidiendo desde hace año y medio sin obtener respuesta alguna". En su opinión, "es una coincidencia llamativa que Borell haya decidido negociar cuando nos hemos puestos firmes en el tema de las compensaciones económicas por el descreste arancelario", añadió. El secretario de Estado de Hacienda viajará a las islas a mediados de mes para buscar una salida al enfrentamiento entre las dos Administraciones.El mensaje de José Borell, que ha provocado la alarma en las islas, contenido en una carta que remitió el pasado día 23 al consejero de Hacienda canario, no ha logrado, sin embargo, convencer al presidente del Ejecutivo autonómico, el centrista Lorenzo Olarte, que pide ser recibido por Felipe González. El Gobierno autónomo ha contestado a Madrid a vuelta de correo que está dispuesto a acudir a los tribunales nacionales e internacionales para garantizar el respeto al Régimen Económico Fiscal de Canarias y el Estatuto de Autonomía.

Constitución

El artículo 155 faculta al Gobierno central a obligar a una comunidad autónoma al cumplimiento forzoso de las obligaciones legales para la protección de los intereses generales de España.

En su escrito, el secretario de Estado de Hacienda reitera la postura de Madrid, contraria a la tesis de la Administración insular en relación con la "rebelión fiscal" de Canarias. Borrell sostiene que la reducción del arbitrio a la entrada de mercancías de la CE (al 47,5% del derecho de base de dicha tarifa) corresponde al Gobierno autónomo. "Tal reducción debe ser aplicada de oficio por esa Comunidad Autónoma", indica, "como consecuencia de la eficacia directa del mencionado protocolo (el número 2 del acta de adhesión de España a la CE), en el ámbito de la competencia de gestión del arbitrio que corresponde a esa comunidad".

En me dio de esta crisis de relaciones entre Madrid y Cananas se, han sucedido las reacciones de los partidos políticos. Las fuerzas del pacto de gobierno coinciden en apoyar los planteamientos del presidente Olarte Cullen. Las Agrupaciones Independientes de Canarias (AIC) y el Partido Popular (PP) han rechazado, además, las declaraciones del ministro de Asuntos Exteriores, Francisco Fernández Ordóñez, que calificó la actitud canaria de ,"un problema de civilización " . El PP ha pedido, mediante una proposición no de ley en el Parlamento, la consideración de Ordóñez como "persona no grata". Por su parte, el PSOE, que responda al ministro y a Borrell, criticó, en conferencia de prensa, al Gobierno canario practicar un "nacionalismo fascistizante ". El consejero de Hacienda, por su parte, ha arremetido contra tales acusaciones, señalando que "una de las causas que contribuyen a que no se resuelva el conflicto entre Canarias y Madrid es la falta de credibilidad del PSOE, cuyo vicepresecretario regional, Juan Alberto Martín, posee una escasez de conocimiento equiparable a su falta de ética".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_