_
_
_
_

Estados Unidos arría su bandera en Afganistán

A las 9.07 de ayer, mientras la nieve caía del cielo gris de Kabul, las barras y estrellas fueron arriadas de la Embajada de Estados Unidos, en señal de retirada de los diplomáticos norteamericanos de la capital afgana. Tres marines doblaron la bandera y se la entregaron a John Glassman, el encargado de negocios. Éste, de pie, pronunció un breve discurso en memoria de Adolph Dubs, un diplomático muerto durante una ofensiva terrorista en Kabul, en 1979.

ENVIADO ESPECIAL, Glassman explicó que se pretende que la retirada de los 11 diplomáticos sea temporal. Hace más de 40 años que hay una presencia diplomática estadounidense en Kabul.El encargado de negocios señaló, refiriéndose a las luchas entre los muyahidin y las tropas leales al presidente Najibulá, que el combate del pueblo afgano no ha finalizado aún. Concluyó su discurso con un: "Dios bendiga a Estados Unidos de América, nos vamos a casa". Sin embargo, la fuerte nevada impidió la llegada del avión charter de Nueva Delhi, y los estadounidenses esperan irse hoy por la mañana.

El numero dos de la embajada estadounidense, James Schumaker, en una referencia indirecta a la reconstrucción por guardias revolucionarios de documentos triturados de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) en la embajada en Irán hace 10 años, afirmó: "Ahora tenemos mejores trituradoras".

Los diplomáticos británicos continuaban ayer preparando su salida. No se ha fijado la fecha, pero se cree que ellos, como las demás misiones occidentales que se están retirando, se habrán ido para el 7 de febrero. Los diplomáticos están aún divididos sobre si será seguro permanecer después de que el Ejército soviético abandone la ciudad. Italia, Austria, Francia, Japón y la República Federal de Alemania han retirado sus enviados o están en proceso de hacerlo. Diplomáticos norteamericanos dijeron que 10 misioneros de EE UU también se van porque "Kabul es insegura".

Los indios, que componen la comunidad diplomática más numerosa, sin embargo, permanecen. [Sus familias sí están siendo repatriadas, informa France Presse]. Nueva Delhi ha apoyado al régimen de Najibulá y es reticente a minar éste con el anuncio de que se marcha en un momento crítico. Asimismo, Turquía, Pakistán e Irán han anunciado que no cerrarán sus misiones por el momento. Aunque han respaldado públicamente las decisiones de sus Gobiernos de retirarse, muchos diplomáticos occidentales dicen privadamente que no quieren irse. "¿Quien ha de juzgar si estoy a salvo, la gente en mi capital o yo que estoy aquíen Afganistán?", pregunta uno de ellos.

El Gobierno de Kabul señala que los gobiernos occidentales están utilizando sus retiradas deliberadamente para desestabilizar el régimen del presidente Najibulá y causar pánico en la ciudad.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Un comunicado del Ministerio de Exteriores describe la acción occidental como "la continuación de la guerra psicológica contra nuestro país y nuestro pueblo". Los diplomáticos soviéticos, los que más tienen que temer si hay un cambio en la situación, permanecerán en un reducido número. Las oficinas de las agencias de noticias Tass y Novosti, cercanas a la embajada soviética en el barrio Darutamn de la ciudad, continuarán aiertas. Fuentes soviéticas indicaron que se quedarán "unas pocas docenas" de consejeros rtares soviéticos en las Fuerzas Armadas de Afganistán, que antes llegaban a cientos.

Yuli Vorontsov, el embajador soviético en Kabul y viceministro de Exteriores, visitará próximámente Irán, dónde residen dos millones de refugiados en busca de una solución para la crisis afgana.

Registrado

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_