_
_
_
_

Los sindicatos quieren negociar el salario mínimo interprofesional y aceptan la participación de la patronal CEOE

Los sindicatos solicitan al Gobierno que las conversaciones sobre el salario mínimo interprofesional (SMI) sean vinculantes. El director general de Trabajo, Carlos Navarro, se entrevistó ayer con el ministro de Trabajo, Manuel Chaves, para darle a conocer la petición de las centrales. Mientras que UGT y CC OO se han declarado dispuestas a que la patronal CEOE esté presente en las negociaciones, el sindicato vasco ELA-STV ha mostrado su disconformidad con realizar . mesas tripartitas", aunque está dispuesto a reunirse con el resto de las centrales.

La CEOE no ha decidido aún si participará en esta posible negociación, aunque ha rechazado las peticiones sindicales ya que, a su juicio, no tienen nada que ver con el objetivo de inflación de un 3% previsto por el Gobierno para este año.

Los interlocutores sociales conocerán la postura del Gobierno el lunes, a través del director general de Trabajo, Carlos Navarro. En caso de que la respuesta fuera afirmativa las centrales se reunirían previamente para elaborar una plataforma común en la que se tomaría como punto de partida el salario mínimo propuesto por UGT, que asciende a 48.360 pesetas al mes.

Diferencias

En la reunión consultiva de ayer las cinco partes mostraron escasos cambios en cuanto a las cifras. Navarro presentó una oferta gubernamental en la que el incremento del SMI giraba "en torno al 5%", lo que fija cada mensualidad alrededor de las 46.000 pesetas. Esta cantidad está bastante alejada aún de las contraofertas sindicales que van desde las 48.360 pesetas de UGT a las 48.500 propuestas por ELA-STV y las 50.000 que defiende CC OO.

UGT evaluó que la diferencia entre su oferta y la del Gobierno estriba en 8.400 millones de pesetas, siempre y cuando el Ejecutivo aceptara fijar el incremento del salario base en un 6%, posibilidad que el director general de Trabajo no ha descartado. A esta cantidad habría que añadir, según la central, otros 9.000 millones para los subsidiados que de penden de este salario mínimo La jornada consultiva finalizó con la reunión que el director general de Trabajo mantuvo con los representantes de la CEOE. La patronanal no ofreció cifra alguna, y declaró estar a la espera de una propuesta concreta del Gobierno.

El interlocutor gubernamental en estas conversaciones declaró que probablemente el Consejo de Ministros aprobará el decreto del nuevo SMI el próximo 13 de enero, lo que exigiría que las negociaciones solicitadas por los sindicatos se deberían llevar a cabo en cuatro días.

Carlos Navarro indicó que el Consejo de Ministros fijará el salario mínimo de 1989 al margen de que el índice de precios al consumo de 1988 pudiera situarse por encima del 5%.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_