_
_
_
_

Maceda estudia solicitar una pensión por invalidez permanente a la Seguridad Social

Mábel Galaz

Antonio Maceda, defensa internacional del Real Madrid, ha consultado en los últimos días con el abogado asturiano José Manuel García Herrero la posibilidad de solicitar ante los tribunales de la Seguridad Social una pensión por invalidez permanente. Maceda, de 31 años de edad, que tiene contrato con el Real Madrid hasta el próximo mes de junio, ha tenido en los últimos dos años graves problemas en su rodilla derecha.

"El caso de Maceda es bastante: claro, ni tan siquiera creo que sea necesario acudir a Magistratura, porque la comisión de evaluación lo verá justo. De todas formas, según he hablado con Maceda, el expediente no se presentaría hasta junio, que es cuando finaliza el contrato del jugador con su club", ha explicado García Herrero, que en los últimos meses ha llevado los casos de otros jugadores con graves lesiones como los casos de Jesús Castro, portero de Sporting de Gijón, que sufre una hernia discal; y el del también asturiano Ciriaco, con una osteocondritis disecante. García Herrero tramita en la actualidad la invalidez para Claudio, del Rayo Vallecano, que tiene una pierna más larga que la otra. Ha sido precisamente a través de Claudio como se ha puesto en conctato Maceda con este abogado especialista en este tipo de trámites.

El jugador del Real Madrid asegura que todavía no ha tomado una decisión sobre el tema, si bien reconoció que había hablado con el abogado García Herrero sobre el caso de Claudio.

Antonio Maceda obtuvo oficialmente el alta médica el pasado mes de febrero, después de un año y medio de baja. La lesión de Maceda se remonta al 1 de junio de 1986, cuando se lesionó la rodilla en el primer partido que España disputó en el Mundial de México, aunque no era la primera vez que el jugador había tenido estos problemas, que tras este encuentro se agravaron.

El jugador madridista fue intervenido quirúrgicamente en los últimos dos años en tres ocasiones. La primera, el 11 de marzo de 1986, para extirparle parcialmente el menisco. El mismo reconoció entonces que se precipitó en reaparecer para jugar los partidos decisivos y finales de la Liga y de la Copa de la UEFA, y la rodilla se resintió gravemente durante la estancia en el Mundial de México. Un golpe que le propinó Calderé al quinto día de entrenamientos terminó por crearle nuevos dolores, y se le llegó a extraer líquido en tres ocasiones. Cuando fue reconocido por los médicos del Real Madrid, éstos decidieron su regreso inmediato a España, por entender que peligraba su carrera como jugador. Ya en Madrid, Maceda fue sometido a una nueva artroscopia al sufrir una sinovitis reaccional debido a un golpe y a la sobrecarga de entrenamientos. En la última operación, el doctor Pedro Guillén, ayudado por el ahora jefe del servicio médico del Real Madrid, Miguel Ángel Herrador, le extirpó el menisco externo de la rodilla derecha.

Desde el mes de febrero pasado, fecha en que Maceda fue dado de alta por los médicos, después de una larga recuperación, tan sólo ha jugado 15 minutos. Fue en el partido de la pasada temporada contra el Celta, días antes del enfrentamiento con el PSV Eindhoven, al confeccionar Leo Beenhakker una alineación formada en su inmensa mayoría por suplentes e integrantes del filial, el Castilla.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Mábel Galaz
Fue la primera mujer en pertenecer a la sección de Deportes de EL PAÍS. Luego hizo información de Madrid y Cultura. Impulsó la creación de las páginas de Gente y Estilo. Ha colaborado con varias cadenas de televisión y con la Cadena Ser. Ahora escribe en El País Semanal.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_