_
_
_
_

Antonio Revilla recibió asesoramiento jurídico sobre el pago de rescates

Antonio Revilla, hijo del industrial soriano que estuvo secuestrado por ETA durante 249 días, declaró ayer ante el juez de la Audiencia Nacional Carlos Bueren, que tramita el sumario denominado de los intermediarios. El hijo de Emiliano Revilla reconoció un cheque nominativo por importe de un millón de pesetas que extendió a favor de un despacho de abogados vascos como pago por su asesoramiento sobre responsabilidades penales derivadas del pago del rescate de su padre.

Bueren también tomó declaracion ayer de nuevo a cuatro mediadores en la liberación del industrial: el abogado vasco Francisco Elosúa, el empresario Iñaki Aseguinolaza, Rafael Aguirre y Miguel Gil. Los cuatro ya habían declarado antes en este segundo sumario que el juez Carlos Bueren ha abierto por si existiera por parte de los intermediarios un delito de colaboración con banda armada.Antonio Revilla no quiso hacer declaraciones tras permanecer hora y media en el juzgado, pero su abogado, Gonzalo Rodríguez Mourullo, afirmó que fue citado para ver si reconocía un cheque nominativo firmado por él, por importe de un millón de pesetas, a nombre de un despacho de abogados vascos.

El cheque y la firma fueron reconocidos por el hijo del industrial secuestrado, quien señaló, según Rodríguez Mourullo, que ese dinero fue el pago efectuado por un estudio "sobre aspectos legales y jurídicos-penales, en relación con la situación derivada del secuestro, en todas sus vertientes". Rodríguez Mourullo agregó que, de momento, no hay ninguna inculpación contra Antonio Revilla, aunque el magistrado Bueren les ofrece la posibilidad de que acudan al juzgado con abogado.

Carlos Bueren, titular del Juzgado Central de Instrucción número uno de la Audiencia Nacional, tomó declaración a continuación a Francisco Elosúa, un abogado vasco que, al parecer, intervino en la primera fase de las negociaciones para el pago de rescate, y que sería quien cobró el millón de pesetas por el dictamen jurídico que hizo para la familia sobre las consecuencias penales del pago del dinero a la banda terrorista.

Miguel Gil, el Sordo, también volvió a declarar ante el juez, y se marchó de la Audiencia sin hacer ningún tipo de declaración, igual que hizo Elosúa.

A continuación entraron juntos en el juzgado lñaki Aseguinolaza y Rafael Aguirre, quienes según sus abogados no celebraron careos entre ellos y declararon muy brevemente, aunque la estancia se prolongó durante más de hora y media "porque se comentaron muchos aspectos del asunto".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por otra parte, el ministro del Interior, José Luis Corcuera, manifestó ayer en los pasillos del Congreso de los Diputados que la entrevista publicada anteayer en el rotativo madrileño Diario 16 con la cúpula etarra era "el comunicado más largo que he leído de ETA", según señaló a este periódico su portavoz.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_