_
_
_
_

Un abogado de Herri Batasuna lleva a ETA el recado del Gobierno de que designe un nuevo negociador

VICTORINO R. DE AZÚA, El Gobierno elpañol ha hecho llegar a ETA Militar, a través de un ahogado de Herri Batasuna (HB), las nuevas condiciones para la reanudación del diálogo con la organización terrorista, según han informado fuentes oficiosas. El Ejecutivo ha solicitado que la dirección de ETA en Francia designe un representante directo con quien los portavoces gubernamentales puedan iniciar conversaciones tras la liberación de Emiliano Revilla, y siempre que se produzca una tregua de heche. En medios dirigentes de HB se estima que esta iniciativa del Ejecutivo es simultánea con una campaña de presiones para forzar a ETA a negociar a la baja.

Más información
El ministro del Interior mantiene a Elgorriaga y a Goñi

La comunicación a la organización terrorista se produjo durante el pasado mes de septiembre, a través de un abogado pertenecientea HB. El interlocutor no es un letrado "de primera fila" de la coalición abertzale y ha sido escogido, al parecer, para evitar que su nombre trascienda rápidamente. El Gobierno todavía no ha recibido una respuesta concreta a sus demandas.El abogado Iñaki Esnaola, miembro de la Mesa Nacional de HB, declaró ayer que desconocía esa gestión. "Me suena a latín", dijo.

El mensaje, según han precisado las fuentes, iba explícitamente dirigido a la cúpula de ETA en Francia y en particular a los hombres que controlan la estructuia operativa de la organización según la policía, Francisco Múgica Garmendia, Artapalo, y José Antonio Urruticoechea, Josu Ternera.

El Ministerio del Interior, por el mornento, no cree útil seguir hablando con Antxon Etxebeste ni espera conseguir resultados con el grupo de asilados, como él, en Argelia mientras continúen en ese país norteafricano.

El Ejecutivo ha reiterado además al abogado abertzale las condiciones inmediatas para la reapertura de las conversaciones, coincidentes con las que Interior ha expuesto públicamente en los últimos meses. El diálogo sería "prácticamente imposible" si no se produjese la liberación de Revilla, secuestrado por ETA desde hace más de siete meses. El Gobierno exige, además, un compromiso para el cese efectivo de los atentados mientras se estén desarrollando los contactos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La propuesta no contiene, sin embargo, una respuesta a la exigencia expresada por ETA en febrero pasado y rechazada por el Gobierno inmediatamente antes de la raptura de las conversaciones en Argel. Etxebeste manifestó en la última reunión con Julen Elgorriaga, delegado del Gobierno en el País Vasco, que para pasar de la fase de contactos a la de negociación y suspender las acciones terroristas debía constituirse una mesa donde, estuvieran representados por una parte el Gobierno y por otra el llamado Movimiento Vasco de Liberación Nacional (MNLV).

Estas siglas engloban tanto a ETA como a otras organizaciones de la KAS (Koordinadora Abertzale Sozialista) y Herri Batasuna. Elgorriaga rechazó la exigencia de ETA y reiteró a Etxebeste la posición oficial sobre la imposibilidad de negociar con ETA cuestiones políticas, a. excepción del problema de los presos y los exiliados.

"Amenazas"

En la dirección de HB existe expectación y cierto grado de desconcierto por la nueva orientación del diálogo con ETA, según han reconocido fuentes del movimiento independentista. HB interpreta, no obstante, que las medidas anunciadas hasta el momento "son amenazas, y no precisamente veladas, sino bien explícitas, para tratar de forzar a ETA a aceptar una negociación de carácter meramente poficial como la que el Gobierno intentaba en Argel".

Las mismas fuentes han manifestado su escepticismo sobre la actitud del Ejecutivo. "No contiene elementos nuevos", afirman, "sino simples modificaciones circunstanciales. Habrá que ver si los planes le salen bien a Interior, pero si se presenta la misma propuesta de falsa negociación que en Argel, lo lógico será pensar que ETA no la acepte, como no lo hizo antes".

Algunos dirigentes de HE; dieron por seguro hace unos días que Argelia aceptaría la petición española para expulsar a los activistas de ETA deportados al país norteafricano. Esta certeza se ha convertido ahora en duda, y los responsables de la coalición abertzale consideran posible ahora que Argelia no se pliegue a la nueva política española.

[El ministro de Exteriores, Francisco Fernández Ordófiez, conversó la pasada semana en Nueva York con su homólogo argelino, Taleb Ibrahimi, y ambos abordaron esta cuestión para reflejar que ya estaba siendo tratada "a otros niveles" (probablemente, los ministros de Interior). Argel muestra actualmente reticencias ante la petición española, una vez que se ha visto la imposibilidad de ese diálogo, de que expulse a los deportados a sus países de origen (véase EL PAÍS del lunes).]

Las autoridades del Ministerio del Interior consideran prioritario en estos momentos incrementar la presión sobre ETA con todos los instrumentos de que dispone el Gobierno. Frente a la preferencia concedida meses atrás a la vía de diálogo establecida con algunos dirigentes de ETA, los responsables políticos de la lucha antiterrorista consideran que ETA debe sufrir de forma más tangible el acoso policial e internacional, informa Juan G. Ibáñez.

Dentro de la reserva que las autoridades de Interior mantienen sobre los métodos de presión que van a utilizar, matizan que la elección de las diversas opciones dependerá de la actuación de la propia banda terrorista. En todo caso, las fuentes consultadas admiten la posibilidad del traslado a otros países de los etarras deportados a Argelia, a la vez que reconocen la utilidad de encontrar entre los terroristas presos en Francia alguno que sirva de interlocutor cuando el Gobierno español estime conveniente reanudar los contactos.

[En este sentido y según informó ayer la cadena SER, doce destacados integrantes de ETA residentes en Argelia pueden ser trasladados en las próximas horas a varios países del Caribe. Los responsables de la lucha antiterrorista en España, según la SER, negocian con Panamá y la República Dominicana la recepción de estos activistas, así como con Ecuador. Sobre este posible traslado, el portavoz del Ministerio del Interior, Agustín Valladolid, señaló a Efe que no desmentía ni confirmaba la información. "Son meras especulaciones sobre posibles estrategias dentro de la lucha antiterrorista", señaló].

Guidoni

Pierre Guidoni, secretario de Relaciones Internacionales del Partido Socialista francés y ex ernbajador en España, fue preguntado ayer por el corresponsal de EL PAÍS en París, José Antonio Sorolla, sobre la posibilidad de que Francia sustituya a Argelia en el protagonismo de la negociación. "Francia", respondió Guidoni, "só lo conoce sobre eso las noticias publicadas en la Prensa española. Y esto no es una respuesta diplomática".

Guidoni negó categóricamente, en contra de algunas noticias que han circulado en España, que intervenga o vaya a intervenir personalmente en las negociaciones con la organización terrorista; y precisó que su trabajo en estos asuntos terminó cuando dejó la Embajada en Madrid.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_