_
_
_
_

Los Presupuestos del Estado para 1989 aumentan el gasto un 19,5%, y los de la Seguridad Social, el 11,5%

El proyecto de Presupuestos Generales para 1989, que estudiará hoy el Consejo de Ministros, prevé aumentar un 19,5% los gastos de¡ Estado y una 11,5% los de la Seguridad Social sobre las cifras aprobadas por las Cortes para el presente año. Las administraciones públicas centrales -incluidos también los organismos autónomos de todo tipo- dispondrán de 16,18 billones de pesetas, dos billones más que en 1988 lo que se traduce en un incremento medio del 14,1%. El reparto de estos gastos por programas y ministerios confirma las anunciadas prioridades a las infraestructuras y los servicios públicos. Todo ello se financiará tanto por el descenso de las cargas impuestas por el saneamiento económico como por un nuevo avance del gasto público sobre el producto interior bruto (PIB), la mayoría de cuyo aumento se aplicará nuevamente a tal fin.

La plana mayor de Hacienda trabajó hasta primeras horas de la madrugada de ayer, jueves, para que el ministro, Carlos Solchaga, pudiera llevar hoy al Consejo de Ministros un proyecto de Presupuestos que incorpora los últimos acuerdos del Gobierno y que se considera casi definitivo. Los gastos totales han sido cerrados por ahora con las cifras que aparecen en los cuadros adjuntos y que suponen un incremento global del 14,1% si se consideran todas las administraciones públicas centrales (Estado, sus organismos autónomos y Seguridad Social).A los 16,18 billones de pesetas finales se ha llegado después de ajustes que han afectado menos a la asignación de cada ministerio que al reparto de gastos dentro del mismo. Se ha trado de evitar así que los gastos corrientes o las subvenciones impidieran atender mejor las anunciadas prioridades, centradas en los servicios o las inraestructuras que atenderán principalmente los departamentos de Obras Públicas y Urbanismo, Transportes y Comunicaciones, Sanidad, Educación, Justicia y -ya en menor medida, con un 11,5% de aumento- la Seguridad Social.

Papel expansivo

El 14,1% de incremento en el gasto global casi duplica el crecimiento conjunto del 7% al 8% que el Gobierno fíjará como objetivo para la inflación y para la actividad económica. De esta forma, el Estado -en mayor medida que la Seguridad Social- volverá a asumir un papel expansivo. Los dos billones de pesetas de aumento previsto en los presupustos de las administraciones públicas: centrales suponen cerca del 70% de los casi tres billones de pesetas en que se incrementará nominalmente el PIB o valer añadido generado por la actividad económica.

El peso de estos gastos sobre el PIB pasará así desde un 36,4% hasta el 38,8%. Si se le suman los presupuestos de las corporaciones locales y comunidades autónomas probablemente superará el 42% al que se aproxima en la actualidad el gasto de todas las administraciones públicas.

Sin embargo, el fuerte aumento de transferencias previstas desde la Administración central a las administraciones periféricas actuará de colchón para evitar que éstas eleven el peso de todo el gasto público una vez que formulen sus propios presupuestos. En efecto, el Estado incrementará un 18,5% sus transferencias a los entes territoriales (hasta 1,62 billones de pesetas). Pero éstos se beneficiarán adicionalmente de la subida prevista en las inversiones públicas con cargo al Fondo de Compensación Interterritorial (un 48% aumento que denota la prioridad atribuida a la inversión pública y que situará dicho fondo en más de 208.000 millones de pesetas) y del presupuesto de relaciones financieras entre España y las Comunidades Europeas, que se eleva un 23,1 % (hasta 323.708 millones de pesetas). En conjunto, las administraciones periféricas, que ejecutan dos terceras partes de toda la inversión pública, recibirán de esta forma casi dos billones de pesetas.

El reparto adjunto de presupuestos confirma que, por primera vez, los 1,3 billones de gastos sanitarios a cargo del Instituto Nacional de la Salud (Insalud), cuyo aumento se aproxima al 17%, pasan desde el Ministerio de Trabajo al de Sanidad y Consumo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_